skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Electricidad 4.0: el camino más rápido a la descarbonización es la digitalización y la electrificación

Noticias
Innovation Day 2023 es el evento que reunió a los personajes más relevantes en el ámbito industrial y empresarial para iniciar la conversación en torno a la sostenibilidad y su impacto en las ciudades del futuro.

Schneider Electric sabe perfectamente que la sostenibilidad es esencial para el bienestar de nuestro planeta y generaciones futuras, por lo que a través del Innovation Day 2023, demostró que la humanidad cuenta con la tecnología necesaria para crear un futuro más sostenible.

Bajo el lema ‘Ciudades del futuro’ y con una agenda bastante robusta de paneles, conferencias y experiencias a cargo de expertos, este espacio sirvió como plataforma para que socios de negocio y público en general pudieran conocer las distintas soluciones y prácticas para mejorar la gestión de la energía, con miras a que se actúe lo más pronto posible en beneficio del medio ambiente y la sostenibilidad.

La conferencia magistral ‘Electrificando el Futuro’ estuvo a cargo de Gladis Juárez, Vicepresidenta de Recursos Humanos y Francisco Hurtado, Director de Centro de Ejecución y Proyectos de Schneider Electric. Posteriormente se tuvo un panel donde pudimos conversar más a fondo con Jesús Carmona, Presidente y Director General de Schneider Electric México y Centroamérica.

“Para este Innovation Day invitamos a un grupo nutrido de empresas para que compartan su experiencia en la implementación de soluciones concretas dentro de sus organizaciones para reducir su consumo energético. Porque a todos nos interesa combatir el desafío del cambio climático y este foro es la oportunidad para conocer más al respecto y hacer algo de forma individual y colectiva”, aseguró.

Las ciudades del futuro deben ser digitales, eléctricas y sostenibles

Para Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, la clave para lograr la descarbonización está en la ‘Electricidad 4.0’, la cual fue el tema central del Innovation Day 2023 y que es entendida como una combinación entre lo eléctrico y lo digital, que a través de la tecnología, permite impulsar nuevas alternativas de gestión energética, no sólo en las industrias, sino también en los hogares, tiendas retail, hospitales, edificios de vivienda y comerciales, así como todos aquellos elementos que conforman a las grandes urbes, impulsando la consolidación de las ciudades del futuro.

En la actualidad, el camino hacia la descarbonización es considerado uno de los retos más grandes para el desarrollo sostenible del futuro, así como para la disminución de la degradación ambiental, el cambio climático, la desigualdad social y la estabilidad económica. Alcanzar un futuro Net Zero, se ha convertido en el punto central de la conversación de diferentes sectores industriales, mismos que trabajan arduamente en encontrar soluciones aplicables en el corto plazo.

¿Sabías que el 30 por ciento de la energía mundial es consumida por los edificios de las ciudades y que para que estos logren ser sostenibles, sin importar su giro, deben tener el objetivo de descarbonizar su operación y fijar la meta de limitar el calentamiento global a 1.5 °C para el año 2050?

En este sentido, la Electricidad 4.0 es el camino mediante el cual se pueden impulsar alternativas que transformen la operación diaria de las ciudades y las industrias, promoviendo procesos más limpios, integrales y sostenibles, al tiempo que se desarrolla un mayor bienestar humano, en armonía con el entorno natural, y la creación de modelos que fomenten un crecimiento económico y social más equitativo

Con el ánimo de hacer realidad las ciudades del futuro, Schneider Electric se ha comprometido en ser un socio de negocio sustentable, que, a través de la aplicación de la ‘Electricidad 4.0’, encamine a los tomadores de decisiones a gestionar de manera más eficiente y ecológica las operaciones de sus edificios y fábricas, e inclusive, pueda transformarse en un apoyo para las personas que buscan alternativas sostenibles en sus hogares.

Esto lo logra a través de tres acciones que le permiten integrar la tecnología con la electricidad para crear procesos más inteligentes: la planificación, la digitalización y la descarbonización, pasos que hacen que desarrolladores, propietarios y operadores prosperen en un mundo más digital.

Es así como a través de esta edición del Innovation Day y desde una perspectiva innovadora y disruptiva dentro de esta rama de negocio, es como Schneider Electric aborda los desafíos interconectados de la degradación ambiental, el cambio climático, la desigualdad social y la estabilidad económica.

A lo largo del día, los asistentes a Innovation Day -Ciudades del Futuro– pudieron hacer networking, compartir sus experiencias y conocer más a fondo cómo integrando la sostenibilidad a las operaciones, las diferentes industrias pueden generar impactos positivos para la sociedad y el medio ambiente, y simultáneamente, obtener beneficios económicos.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top