En el Mes del Medioambiente se multiplican los proyectos de las empresas locales
Noticias
Desde ecoceniceros hasta envases reciclados y campañas de reforestación, las empresas ponen el foco en reducir el impacto ambiental. Aquí algunas de las iniciativas vigentes.
En el Mes del Medio Ambiente, las empresas locales comunican sus acciones de impacto ambiental y ponen en agenda iniciativas de participación de distintos actores y de concientización comunitaria.
Argentina enfrenta un desafío en la gestión de residuos: se generan 49.300 toneladas de desechos por día, lo que equivale a 1.15 kg per cápita. De este volumen, el 25% corresponde a residuos sólidos urbanos y el 60% a los domiciliarios, cifras que subrayan la urgencia de medidas transformadoras.
En respuesta a eso, varias compañías están impulsando iniciativas a favor de la economía circular, no solo como un compromiso ambiental, sino también como respuesta a una creciente demanda de los consumidores. Un informe de Deloitte revela que el 75% de los consumidores espera que las marcas actúen en favor del medio ambiente y la sociedad. Además, una encuesta de Trivium Packaging indica que un 82% de los clientes estarían dispuestos a pagar más por productos sostenibles, lo que demuestra un cambio significativo en las prioridades de compra.
Alianza por aire limpio
En una alianza con el municipio de Puerto Deseado, Camuzzi acordó distribuir 50 Ecoceniceros, destinados a la vía pública de la ciudad, buscan reducir la contaminación y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.
La particularidad de los Ecoceniceros radica en su origen: están fabricados a partir del reciclado de cañerías de gas de polietileno. Los sobrantes de material generados en nuevas conexiones domiciliarias o reparaciones en la vía pública son sometidos a un proceso de fundido y procesamiento para transformarse en este nuevo producto, desarrollado exclusivamente por Camuzzi.
Cada colector de colillas cuenta con un Código QR en su parte superior, permitiendo a los ciudadanos conocer en detalle el proceso de confección, promoviendo así la transparencia y el interés por el reciclaje.
De café a cosméticos
Dos marcas con un fuerte compromiso ambiental, Natura Ekos y Nespresso, ambas certificadas como Empresas B, se aliaron para innovar: Impulsan un proyecto para transformar cápsulas de café recicladas en envases cosméticos sustentables en una apuesta por la circularidad y el impacto positivo. Un relevamiento reciente de Natura en Argentina reveló que el cambio climático es la preocupación socioambiental más alarmante para los jóvenes (34%).
La pulpa hidratante de manos Ekos Castaña ahora se presenta en envases que contienen aluminio de cápsulas Nespresso recicladas. Si bien los envases ya estaban hechos con 100% de aluminio reciclado, ahora un 10% proviene directamente de las cápsulas Nespresso, lo que representa la reutilización de más de dos toneladas de cápsulas al año.
“Nos aliamos porque creemos que solo trabajando con otros podemos lograr acciones escalables, sostenibles y de alto impacto, para promover formas más conscientes y responsables de consumo”, dijo Lucila Barttolozi, Gerenta de Marketing de Natura Argentina.
Árboles para la reserva
Toyota Argentina eligió celebra el Mes del Ambiente junto a escuelas y ONG en su Reserva Natural de Zárate, un espacio creado para la conservación de flora y fauna nativas y para educar sobre la preservación de la biodiversidad. Más de 80 alumnos y docentes de la escuela primaria n°26 de la ciudad de Zárate participaron de la actividad.
Durante el encuentro se realizó una forestación de árboles y arbustos nativos como el
celtis tala, fumo bravo, algarrobo blanco, espillo y azota caballo, con el objetivo de
enriquecer y restaurar los ambientes naturales que están representados en la
Reserva que tiene una extensión de 21 hectáreas.
La Reserva Natural Toyota fue creada para la conservación de la flora y fauna nativa del noreste bonaerense, la captación de emisiones de CO2 y la recepción de visitantes con fines educativos y recreativos. Se trata de un área natural protegida que contribuye a mejorar la calidad del aire, el agua y el suelo, y a moderar el clima; brinda refugio y alimento a gran cantidad de especies de plantas y animales nativos de la región.
Restauración de bosques nativos
Naranja X, la fintech, reafirmó su compromiso con la acción climática y la restauración ecológica durante su encuentro de liderazgo EPA (Es Por Acá). El evento buscó sensibilizar a los líderes de la compañía sobre la urgencia de la crisis climática y su rol como agentes de cambio.
En colaboración con Acción Serrana, Naranja X impulsa la regeneración de bosques nativos en la Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande de la provincia de Córdoba.
Un equipo de la empresa organizó la siembra de más de 34.000 futuros árboles, y con la participación de 250 personas, se logró una reforestación récord de 11.500 árboles de tabaquillo. Esta especie es crucial para la conservación del agua y la regulación hídrica de la región, y este nuevo bosque contribuirá al abastecimiento de agua para más de 4 millones de personas.
“Desde 2021 trabajamos junto a Acción Serrana. Este año lanzamos esta propuesta para que clientes, comercios y la comunidad se sumen a la recuperación de este ecosistema clave para Córdoba y el país de forma simple y accesible”, precisó Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead de Naranja X.
Energías renovables
Entretanto, Carrefour Argentina avanza en la implementación de fuentes renovables de energía para abastecer sus tiendas.
La compañía presentó el nuevo sistema de paneles solares en su Hipermercado de San Fernando, que ya cubre el 30% de su demanda energética con generación propia.
El proyecto, que incluyó la colocación de 1.550 paneles Trina Solar, evitará la emisión de aproximadamente 345 toneladas de dióxido de carbono por año. Este es un proyecto piloto que Carrefour planea replicar en otras tiendas del país, comenzando por las regiones de Cuyo y el Norte.
Acción por el Diálogo Ambiental
Por su parte, Grupo San Cristóbal (GSC) optó por generar una serie de contenidos informativos, a través de su programa #2030LoHacemosSustentable, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así, organizaron conferencias con referentes especializados como el meteorólogo Mauricio Saldivar, la periodista especializada en sustentabilidad Taís Gadea Lara, y el conservacionista Matías Romano, quienes abordaron desde el cambio climático hasta la biodiversidad y el impacto ambiental. Los videos están disponibles en el Instagram oficial de San Cristóbal Seguros (@sancristobalseg) y en su perfil de LinkedIn.
Fuente: interseccion.ar/

This Post Has 0 Comments