skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Fundación Mediapila: 20 años impulsando formación, empleabilidad y autonomía económica para mujeres

Noticias

Buenos Aires, noviembre de 2025. – En octubre, la Fundación celebró sus 20 años de trabajo y consolidó un modelo de inclusión laboral para mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica. La organización inició su trabajo en 2005 con talleres de costura y hoy desarrolla programas de oficios textiles, tecnología y empleabilidad con alcance nacional.

Cada año, más de 300 mujeres de distintos puntos del país participan en sus programas. Muchas llegan sin experiencia laboral formal, sin red de apoyo ni ingresos propios. Para una gran parte, es la primera vez que entran a un espacio educativo en años. Por eso, además de la capacitación técnica, se trabaja en habilidades personales, confianza y se les brinda acompañamiento para sostener un proyecto económico real.

En los últimos cuatro años, más de mil mujeres completaron cursos de costura, emprendedurismo y tecnología. En 2024, 202 mujeres egresaron del programa textil y 114 completaron la formación en tecnología. El 40% consiguió o mejoró su trabajo, y el 76% siguió estudiando para ingresar al sector IT. Para muchas, fue la primera fuente de ingresos propios o la oportunidad de emprender con herramientas concretas.

La inserción laboral se sostiene con acciones que van más allá de la formación: ferias de venta, acompañamiento emprendedor, talleres de comercialización, suelta de telas para economía circular, mentorías y una bolsa de trabajo que conecta a egresadas con oportunidades reales. En 2024, 15 empresas contrataron servicios del área de producción textil mayorista y 13 egresadas trabajaron en la confección de productos corporativos y comerciales .

Natalia Stanchi, directora ejecutiva de la Fundación describe una transformación que se repite cada año: “Cuando una mujer consigue su primer ingreso propio, cambia algo más que su economía. Aparecen decisiones: poder alquilar, volver a estudiar, dejar una situación de violencia o sostener a su familia sin depender de nadie. Nuestro trabajo no empieza y termina en un taller: acompañamos para que el esfuerzo se convierta en autonomía”.

En tecnología, el programa Mujeres Programando Futuro abrió un camino nuevo para jóvenes que nunca habían tenido acceso a formación IT. Hoy, más de 220 mujeres forman parte de la comunidad de programadoras de Mediapila, y muchas participaron en capacitaciones, desafíos técnicos y actividades con empresas, algo impensado para muchas antes de ingresar. Además de brindar herramientas laborales, el programa fue pensado para contribuir a reducir una brecha histórica: la baja participación de mujeres en áreas vinculadas a ciencia, tecnología e innovación. La propuesta busca acercar el mundo IT a jóvenes que, por falta de recursos, información o redes de contacto, nunca habían podido considerarlo como una posibilidad real de desarrollo profesional.

La organización proyecta cerrar 2025 con 300 mujeres egresadas de cursos textiles y 100 del programa de tecnología, fortaleciendo los procesos de inserción laboral y ampliando la articulación con el sector privado .

A 20 años de su creación, la Fundación no habla solo de talleres ni de oficios: la historia de Mediapila es la historia de mujeres que entraron sin saber si podían y salieron con herramientas para elegir cómo quieren trabajar y vivir.

En el marco del aniversario, Mediapila lanzó una campaña de donaciones por única vez, destinada a cubrir materiales, formación y acompañamiento para nuevas participantes. Con cada aporte se financia un “ticket solidario” que permite que más mujeres accedan a su primera experiencia de educación y empleo formal.

Para conocer cómo colaborar, ingresar a www.mediapila.com.ar

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top