Holcim Argentina incursiona en la construcción con impresión 3D
Noticias
-
Holcim Argentina avanza hacia la construcción sostenible con el desarrollo de muros mediante impresión 3D.
-
Se trata del primer desarrollo de morteros para impresión 3D en Argentina, una tecnología que puede optimizar el uso de materiales y reducir los desperdicios de obra, manteniendo la calidad de las construcciones.
El mortero desarrollado está fabricado con una mezcla de cemento, arena y aditivos que optimizan los procesos constructivos mediante la tecnología de impresión 3D, lo que permite la creación de objetos tridimensionales capa por capa a partir de un modelo digital. Como resultado, esta técnica reduce los desperdicios de obra, manteniendo la calidad de las construcciones.
Holcim aplica esta tecnología innovadora a nivel local pero también a nivel internacional en diferentes proyectos, como una escuela en Malawi, viviendas asequibles en Kenia, y puentes como el Striatus (Italia) y el Phoenix (Francia), destacando el potencial transformador de la impresión 3D. El Centro de Desarrollo de Innovación de Holcim Argentina trabaja constantemente para transformar métodos tradicionales y explorar nuevas fronteras tecnológicas, comprometido con el desarrollo urbano sostenible y el beneficio local a largo plazo.
Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina, destacó: “la impresión 3D es más que una herramienta para la eficiencia y precisión en la construcción; es un compromiso hacia la innovación y la sostenibilidad. En Holcim Argentina, nos enorgullece liderar esta tecnología pionera, demostrando que es viable construir de manera más inteligente con soluciones digitales”.
Este proyecto de elementos constructivos impresos en 3D es solo el comienzo de un camino hacia la adopción de soluciones más sostenibles en la construcción. En línea con su objetivo de liderar la descarbonización de la industria, Holcim Argentina busca ser innovadora en las formas de construir más eficiente e inteligente a través de la implementación de tecnologías avanzadas como la impresión 3D.


This Post Has 0 Comments