skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Microsoft Sparrow, una herramienta con IA para medir y proteger la biodiversidad en lugares remotos

Noticias

Microsoft ha presentado una herramienta, desarrollada por su Laboratorio AI for Good, que tiene como objetivo medir y proteger la biodiversidad en los lugares más remotos del planeta. Se trrata de Sparrow, una solución de edge computing impulsada por IA y pensada para operar de manera autónoma en las zonas más remotas de la Tierra. Está alimentada por energía solar y equipada son sensores avanzados, y su misión es recoger datos sobre biodiversidad procedentes de trampas fotográficas, sensores acústicos y diversos detectores ambientales más.

Los datos que recoge se procesan a través de modelos de IA desarrollados específicamente para fauna y basados en PyTorch, que funcionan en GPUs con un consumo de energía bajo. La información obtenida a partir del proceso, crítica para la conservación, se transmite a través de satélites de órbita terrestre baja directamente a la nube. De esta manera, quienes los necesitan y pueden consultar tienen acceso a datos recientes y procesables en tiempo real, sin importar dónde se encuentren.

Gracias a la energía solar, estos dispositivos, que observan e informan sobre la salud de los ecosistemas sin alterarlos, pueden funcionar durante periodos prolongados, minimizando su impacto en el medio ambiente. La conectividad de la solución Sparrow con los mencionados satélites de órbita terrestre baja (LEO), le permite realizar la transmisión de datos sin importar el nivel de aislamiento del ecosistema que esté observando.

Sparrow es, además, una solución de código abierto. Desde su software y sus planes de hardware hasta sus diseños, imprimibles en 3D. Este enfoque permite que tanto equipos de investigación como ONGs y colaboradores puedan construir, implementar y adaptar sus propios dispositivos Sparrow.

Durante los próximos tres meses se desplegarán varios dispositivos Sparrow en varias zonas rurales de Norteamérica y Sudamérica. Entre ellas Colombia, como parte del Proyecto Guacamaya. En el segundo trimestre de 2025 se espera que se haya perfeccionado la solución y garantizar su fiabilidad. En ese momento se pondrán a disposición del público todos los proyectos, diseños y código del proyecto. A finales de 2025, el objetivo es tener dispositivos Sparrow operativos en todos los continentes, que funcionen como nodos clave en la red global de conservación.

Autora: Celia Valdeolmillos
Fuente: muycomputerpro.com/

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top