Por su parte, Michael Meding, Vicepresidente de McEwen Copper y Gerente General de Los Azules, destacó: “Con este Estudio de Factibilidad, nuestro equipo ha transformado el potencial geológico de Los Azules en un plan de desarrollo claro y ejecutable. Este trabajo nos brinda confianza en el diseño, los costos y el cronograma del proyecto, y proporciona una base sólida para la próxima etapa de crecimiento”.
Meding agregó: “Con una amplia experiencia en construcción y operaciones mineras de gran escala en Argentina, confío plenamente en que contamos con el plan adecuado, el equipo adecuado y las alianzas adecuadas para desarrollar Los Azules. Junto con nuestras comunidades locales y socios gubernamentales, aspiramos a crear la primera mina de cobre regenerativa de la Argentina – un modelo de minería responsable e innovadora”.
Proyección y contribución a la minería responsable en Cuyo
Los Azules no solo se presenta como un proyecto económicamente sólido, sino también como un referente de minería responsable en Cuyo. Su enfoque en sostenibilidad busca minimizar el impacto ambiental, optimizar recursos y generar empleo local, consolidando alianzas con gobiernos y comunidades.
El proyecto se orienta hacia la producción de cobre que abastezca la transición energética global, contribuyendo a la electrificación y a la reducción de emisiones de carbono. La combinación de eficiencia operativa, innovación y compromiso social posiciona a Los Azules como un ejemplo de cómo la minería en San Juan puede desarrollarse de manera responsable y competitiva a nivel internacional.
Fuente: losandes.com.ar/
This Post Has 0 Comments