Proteínas a base de moscas y cerveza: un desarrollo argentino ejemplo en economía circular
Noticias
La empresa ALZ-Agro fue distinguida como una de las compañías del agro en Latinoamérica en agricultura sustentable. Uno de sus desarrollos, en base a larvas de moscas y subproductos de la industria cervecera, muestra su potencial innovador.
“Antes de llegar al éxitos tuvimos que afrontar varios fracasos”, cuenta distendido y con muchas ganas de seguir haciendo historia Arturo Bressanello, director de desarrollo de nuevas unidades de negocios de ALZ-Agro en diálogo con Infocampo.
Es que la compañía que comparte junto a centenares de trabajadores, fue reconocida durante 2023 como la firma del año en agricultura sustentable de América Latina por Agri Business Review, donde se destacó su espíritu innovador y la contribución que tiene en el marco de los agronegocios, además de su apuesta por la economía circular.
“Este premio surge como consecuencia de haber aprendido mucho desde nuestros inicios, donde tuvimos varias caídas pero siempre con la frente en alto. Tuvimos que golpearnos en el camino para poder ser lo que hoy somos como compañía”, destacó el entrevistado.
Un ejemplo claro es uno de sus proyectos que está desarrollándose y avanzando positivamente: una proteína sustentable a partir de larvas de la mosca soldado negro, alimentadas con subproductos de la industria cervecera, que ofrece una alternativa innovadora y sostenible para la alimentación animal, preferentemente la piscicultura.
“Hay un gran desafío en torno a esta actividad que todavía debemos recorrer en el país”, mencionó Bressanello.
En ese punto, y partir de esta práctica pionera, la compañía produce harina de insecto con una composición excepcional de aminoácidos, aceite y otros productos para alimentación animal.
Para ampliar su estrategia comercial sobre esta producción, el representante de la compañía dio un dato clave: “Chile factura seis veces más en la exportación de salmón de lo que factura nuestro país con carne vacuna. Eso deja en evidencia el potencial que tiene la producción de peces en el mundo”, dijo convencido.
SUSTENTABILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR
El grupo ALZ-Agro se distingue por su arraigada cultura de compromiso y transformación social, guiada por tres pilares fundamentales: la sustentabilidad económica, social y ambiental.
Su enfoque se refleja en el desarrollo de soluciones ecológicas diseñadas a medida tanto para la agricultura como para la ganadería, a través de la transformación de subproductos de diversas industrias.
“Debemos partir de una sustentabilidad económica para luego alcanzar la sustentabilidad ambiental. De nada sirve pensar en verde y fundirte”, afirma convencido Bressanello. Pero esa afirmación no se queda allí. “Luego de ser sustentables económica y ambientalmente debemos serlo en lo social”, sumó el vocero.
En esta línea, la adopción del concepto de “economía circular” fue clave en el desarrollo de ALZ-Agro y en toda su trayectoria.
Desde sus inicios en 2007, el grupo comenzó a establecer alianzas estratégicas con diversas industrias, liderando iniciativas como Smartfoil, un bioestimulante orgánico que revolucionó a los cultivos extensivos al reducir la huella de carbono en un 30%.

This Post Has 0 Comments