Una empresa cordobesa, primera en el mundo con certificación ambiental para maní
Noticias
Se trata de la compañía Gastaldi Hermanos. Recibió esa acreditación única en Suecia por destacarse en la sostenibilidad en la producción de esa legumbre.
Gastaldi Hermanos se convirtió en la primera empresa del mundo en lograr una certificación ambiental para el maní, otorgada por una entidad en Suecia. Esta distinción refleja el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y su adaptación a las exigencias del mercado europeo.
El presidente de la empresa, Luis Macario, explicó en diálogo con Cadena 3 que el incentivo principal radica en la creciente conciencia ambiental. “Estamos en una época donde el tema de la sustentabilidad ambiental tiene una gran importancia”, afirmó Macario, quien mencionó que los consumidores europeos buscan productos con información clara sobre su producción y sus impactos ambientales.
Para obtener la certificación, se midieron siete impactos ambientales, incluyendo la huella de carbono y el consumo de agua. “Estamos cuatro veces por debajo de la media mundial en la huella de carbono”, detalló Macario.
Los datos recopilados se validan a través de un código QR en el envase, que permite a los consumidores acceder a información transparente sobre la producción.
Macario sostuvo que las empresas que no comienzan a medir su huella de carbono pueden enfrentar dificultades en el mercado internacional. “La demanda social va incrementando a medida que evoluciona el tiempo”, sostuvo.
Además, destacó que la empresa opera con un plantel de alrededor de 60 personas, con un aumento en tiempos de cosecha, y que el maní se ha convertido en una economía circular, donde se reutilizan los residuos generados durante la producción.
La planta de Gastaldi Hermanos, ubicada en General Deheza, tiene una trayectoria de 95 años y procesa entre 45 y 50 mil toneladas de maní por año, con un promedio de 25 mil toneladas exportadas. “Somos uno de los pioneros en el origen argentino del maní”, concluyó Macario.
Fuente: cadena3.com/
This Post Has 0 Comments