“BOTELLA DE AMOR”
Por Verónica Lauri
El plástico ha inundado nuestras vidas y eso se debe a sus beneficios innegables: es un material económico, higiénico, liviano, resistente y fácil de producir. Pero ya no somos capaces de lidiar con la cantidad de residuos plásticos que generamos, y debemos repensar la forma en que fabricamos, usamos y gestionamos los plásticos. Una estadística de la ONU asegura que solo el 9% de 109 mil millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo ha sido reciclado, y se espera que para el año 2050 la cifra aumente a 12.000 millones. La contaminación por plásticos de un solo uso se debe fundamentalmente a los sistemas de gestión de residuos deficientes, la falta de políticas públicas para afrontar la problemática y la falta de responsabilidad extensiva de quienes los producen…
This Post Has 0 Comments