Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía
Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. Se trata del análisis del rol del glucógeno que permite estudiar el papel de acumulación temporal del carbono en organismos de interés tecnológico que se usan en biorremediación, el sistema que utilizan las bacterias para digerir compuestos tóxicos y guardarlos en glucógeno.
Investigadores del Laboratorio de Enzimología Molecular del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL-UNL-Conicet) estudian la manera en que un grupo de bacterias gestiona sus reservas de energía, un proceso de dimensiones minúsculas pero que puede tener gran impacto tecnológico en la producción de bioplásticos y hasta en
la biorremediación.
Según Matías Asencion, quien obtuvo el Premio Mullor a la Tesis Doctoral en Bioquímica, su objetivo es entender cuál es el rol específico del glucógeno en un gran grupo de bacterias llamadas Gram Positivas: “Al glucógeno se lo define a menudo como la molécula perfecta, porque está presente en organismos muy simples, como las bacterias, pero también en otros más complejos, como los seres humanos. Lo más importante es que su estructura es la misma”, indicó a Argentina Investiga…
This Post Has 0 Comments