skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Rechazan cautelares contra la minería

La Justicia riojana rechazó las medidas cautelares presentadas por ambientalistas y consideró “legítimos” los actos de gobierno que promueven la exploración de yacimientos mineros en una reserva natural y en el distrito capitalino. La Justicia riojana rechazó las medidas cautelares presentadas por ambientalistas y consideró “legítimos” los actos de gobierno que promueven la exploración de yacimientos mineros en una reserva natural y en el distrito capitalino... Leer Más

Seguir Leyendo

PNUMA considera alcanzables los objetivos de sostenibilidad en América Latina

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) considera que la región de América Latina y el Caribe puede alcanzar los objetivos de sostenibilidad mediante un compromiso renovado y la ampliación de las políticas que han tenido éxito. Según el PNUMA (Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente), la región requerirá de mejores estrategias nacionales y regionales que aborden de forma simultánea los problemas ambientales y económicos y, sobre todo, que hagan frente a la…

Seguir Leyendo

Centro de Investigaciones Antonia Ramos – CIAR

La selva de nuestra querida provincia de Misiones nos muestra su gran biodiversidad a cada paso y en todo momento. Un lugar de investigación instalado en sus entrañas alcanzó, en poco tiempo, un prestigio que llega fuera de nuestras fronteras. Cuando hablamos de la iniciativa privada generalmente se la asocia a emprendimientos económicos de carácter industrial, agropecuario o comercial. Sin embargo esta surge muchas veces con capacidad de servir al bien común de la sociedad sin vincularse a lo económico.…

Seguir Leyendo

la Degradación de Hábitats Naturales Extinguirá las Aves Migratorias

Se evidencia que el deterioro de los hábitats en términos generales afecta muy sensiblemente a las especies de aves migratorias que por cientos de miles recorren el planeta buscando la estación climática favorable para obtener alimento. La “degradación y desaparición” de hábitats naturales, que sirven de descanso para las aves migratorias, podría determinar la extinción de estas especies, según ha denunciado Naciones Unidas coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias --lanzado en Kenia en 2006 por la Convención…

Seguir Leyendo

Anfibios al Borde de la Extinción

Los medios de comunicación siguen comentando los informes y estudios técnicos de los expertos y pareciera que si la tendencia continúa podrían, en algún momento, extinguirse los anfibios. O sea no se refieren a una especie, ni a una famila, sino que directamente una “clase” ( Amphibia) íntegra dentro del grupo vertebrados. Están en una fuerte caída global probablemente causada por una combinación de pérdida de hábitat, el cambio climático, la contaminación y un hongo virulento. La espiral descendente que…

Seguir Leyendo

Desde Las Yungas, por las Aguas del Río Bermejo Atravesando el Gran Chaco

Un viaje para conocer más en profundidad esta región, compartir la experiencia y reafirmar su alto valor de conservación. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La región del Gran Chaco Americano con sus aproximadamente 100 millones de hectáreas es el ecosistema forestal de mayor tamaño en Sudamérica después del Amazonas. Entre las principales razones que han generado para esta región la idea de “impenetrable” podemos destacar las siguientes... Leer Más

Seguir Leyendo

La Payunia Postulada a Patrimonio Natural de la Humanidad

El mayor parque volcánico del mundo, que descansa en la ciudad de Malargüe, podría recibir próximamente el reconocimiento de la Unesco. La reserva natural mendocina de La Payunia, que contiene el mayor parque volcánico del mundo, está postulada como Patrimonio Natural de la Humanidad. En ese extenso desierto de arena y piedras del departamento Malargüe, los conos volcánicos afloran hasta el horizonte de sus valles y colinas de origen ferroso, donde predominan el ocre, el rojo y el negro, con…

Seguir Leyendo

Proyecto de Patrimonio Mundial: El Camino del Malacara

“En un libro de volcanología uno puede ver que hay distintos tipos de volcanes y distintos tipos de productos volcánicos, bueno, todo eso está en la Payunia “. Es una calurosa tarde de 2000, en un desértico paraje de la provincia de Mendoza. No muchos han transitado por esa zona en años y algunos lugareños lo conocen como “aquel lugar adonde llevar a pastar a los chivos”, pero ellos no saben, realmente, lo que tienen enfrente... Leer Más

Seguir Leyendo

Categorizaciones en Areas Naturales Protegidas

Sintética descripción de las diferentes categorías de áreas naturales protegidas según las definiciones de los organismos internacionales Desde hace mucho tiempo, pero con mayor intensidad en la última centuria, las formaciones biogeográficas o biomas del mundo han ido gradualmente perdiendo sus características originales. Sabemos que los motivos por los que se llegó a esta situación son múltiples, pero casi todos tienen en común una característica: la intervención del hombre. La necesidad de practicar la agricultura y la ganadería fue la…

Seguir Leyendo
Back To Top