skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Editorial: Recursos Naturales y Agricultura

por Michel H. Thibaud - Director de Argentina Ambiental Que el hombre, para sobrevivir como especie, depende integramente de la naturaleza no es novedad para nadie. Sin embargo a lo largo de nuestra existencia nos hemos ido independizando de ella cada vez más, hasta que en los casos más extremos la consideramos una molestia... Leer Más

Seguir Leyendo

Nuevas tecnologías a disposición de un futuro sustentable

Para el 2050 se calcula que la población mundial habrá aumentado un 40%, llegando a un estimado de 9 mil millones de personas. Para poder alimentar a esta población creciente tendremos que producir más alimentos en los próximos 50 años de lo que hemos producido en los últimos 10.000 años. La agricultura fue evolucionando y las porciones de tierra requeridas para poder alimentar a la población ha variado. Hace 10000 años, con la producción de 100 hectáreas se podía alimentar 1 persona. En 1950, con la producción de…

Seguir Leyendo

Los Pastizales Naturales

Sólo recientemente los pastizales y praderas templadas del mundo han llamado la atención de la comunidad científica y conservacionista internacional, jerarquizando sus servicios ecosistémicos y promoviendo la preocupación por su acuciante transformación en tierras de cultivo agrícola y forestal. Los pastizales naturales cumplen un importante rol en la captura y retención de carbono -sobre todo a través de profundas y abundantes raíces en forma de cabellera-, el ciclo del agua -filtrando sedimentos y sosteniendo tanto cantidad como calidad de aguas subsuperficiales-, desarrollando y consolidando suelos... Leer Más

Seguir Leyendo

Ledesma, entre yungas y cañaverales

En el planeta Tierra, los bosques ocupan una de cada tres hectáreas de tierra firme, pero en Ledesma ocupan casi dos de cada tres. En 2007, la empresa se comprometió a preservar 100 mil hectáreas de sus propiedades en Jujuy para las futuras generaciones. Por cada hectárea cultivada con caña de azúcar o cítricos, Ledesma destina dos hectáreas de bosques nativos y sistemas naturales a su conservación. A esto se suman las 76 mil has que ocupa el Parque Nacional Calilegua, que Ledesma donó 40 años atrás,…

Seguir Leyendo

Miden el impacto de la agricultura argentina en el calentamiento global

Investigadores comenzaron a medir emisiones de óxido nitroso (uno de los principales gases de efecto invernadero producidos por la actividad agrícola) en lotes de soja, ubicados en 13 sitios de la Argentina, para determinar su incidencia en el calentamiento global. El proyecto involucra la compra de equipos únicos en el país. La facultad de Agronomía de la Universidad nacional de Buenos Aires (FAUBA) apuesta a determinar el verdadero impacto de la agricultura argentina en el calentamiento global, tras haber conformado, junto al INTA y otros…

Seguir Leyendo

Restauración natural en picadas petroleras

Ahora es posible que el hombre plante especies nativas en las zonas que él mismo destruyó. Esto se debe a la Ecología de la restauración, una disciplina que no lleva más de 6 años en el mundo y que busca imitar los procesos de la naturaleza para restaurar los ecosistemas naturales. Investigadores analizan la revegetación de zonas patagónicas donde las actividades antrópicas vinculadas al petróleo han generado disturbios en los ecosistemas. “No hay ecosistema en el mundo que no esté sujeto a algún tipo de disturbio antrópico.…

Seguir Leyendo

Los Agronegocios frente a nuevos desafíos

El desarrollo de los Agronegocios en Argentina es tomado en el mundo como un buen ejemplo de lo que el mundo académico llama “agricultura del conocimiento”. En ella convergen una serie de innovaciones tecnológicas - y la consecuente necesidad de especialización y coordinación - y nuevas competencias en los talentos y las organizaciones. Esta tendencia se acelerará y profundizará durante el siglo XXI... Leer Más

Seguir Leyendo

Reiniciando al Periodismo

Réquiem para la gacetilla Tecnología. La gacetilla de prensa ha muerto. Porque el periodismo no puede seguir comunicando en base a ella, tan pobre en contenido y mediocre en creatividad para expresar. Tampoco la comunicación puede seguir el rigor de tablas, en las que hay que hurgar el dato de interés o gráficos de coordenadas. El vértigo busca la síntesis, para inducir a una investigación más exhaustiva que arribe al interés personal... Leer Más

Seguir Leyendo

Dos décadas de ataque a las semillas y se profundiza el cerco

El ataque a las semillas es un atentado contra la vida misma Las semillas han sido el eje fundamental del sustento, la soberanía y la autonomía alimentaria de los pueblos. Nos acompañan desde la creación de la agricultura hace miles de años. Las semillas son el fruto del trabajo colectivo y acumulado de generaciones de agricultores y han caminado con ellos de comunidad a comunidad, adaptándose a cada ambiente y a las necesidades de los pueblos... Leer Más

Seguir Leyendo

El agua, base de una agricultura sustentable

El ciclo 2014 del programa Agricultura Consciente ya está en marcha con las primeras charlas online. La primera es ofrecida por Rodolfo Gil. El especialista del INTA Castelar desmenuza todas las herramientas que son la base de una agricultura sustentable. Este año la propuesta de Nidera se presenta con un desafío: “¡El cambio empieza por vos!” Rodolfo Gil, del Instituto de Suelos del INTA Castelar, abrió el ciclo de capacitación propuesto por Nidera a través de su programa Agricultura Consciente (www.agriculturaconsciente.com). En cuatro módulos el especialista logra abarcar…

Seguir Leyendo
Back To Top