skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Editorial: Ecoturismo 2015: Patagonia

Por Michel H. Thibaud - Director de Argentina Ambiental Sabemos que este es el momento del año donde las familias programan sus próximas vacaciones veraniegas. Las opciones son casi infinitas pues debido a las condiciones económicas y las preferencias de cada uno pueden elegir destinos tanto en el país como en el extranjero... Leer Más

Seguir Leyendo

Represas del Rio Santa Cruz. Destruyendo algunos mitos

La polémica envuelve a la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. A pesar de las denuncias de un proceso licitatorio poco claro, de su costo sideral y de su aparente negativo impacto ambiental (incluyendo su efecto sobre los glaciares del Lago Argentino) hay muchos santacruceños que las esperan con verdadera ilusión, pensado que éstas traerán progreso y soluciones a sus problemas. Si bien es cierto que nuestro país precisa desesperadamente de más energía, es poco probable que estas represas satisfagan sus expectativas. En ese…

Seguir Leyendo

Ecoturismo: una modalidad que sigue creciendo

“sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río esté envenenado y el último pez sea pescado nos daremos cuenta que no podemos comer dinero...”. - Autor: Sabiduría indoamericana Ya desde hace siglos podríamos calificar a algunos desplazamientos de personas como movimientos turísticos, pero la actividad ha alcanzado a nivel global un desarrollo sin precedentes a partir, aproximadamente, de la década de 1960... Leer Más

Seguir Leyendo

Reserva Privada Ea. Punta Indio

Muy cerca de la intersección de la ruta provincial 11 con el río Samborombón encontramos la Estancia Punta Indio, lugar de ensueño para los amantes de la fotografía de la naturaleza. Alejada de los caminos principales cuenta con una variada y abundante fauna asociada a los cañadones palustres. Con una administración conservacionista se ha logrado que la fauna y flora nativas tengan explosiones de una belleza inigualable, a pesar de que en la misma estancia conviven más de mil ciervos axis en estado silvestre... Leer Más

Seguir Leyendo

Patagonia Total

Patagonia, Patagonia, destinada al sacrificio, por los que miran de lejos, como ha indefinido sitio. Que destino puede darte, quien no asume tu destino, quien tiene rota la parte, de pensar en argentino. Patagonia, Patagonia, embarazada de mitos, que se mezclan con el viento y el aliento de tus hijos. - José Larralde Patagonia, tierra ignota y misteriosa. Largo tiempo permaneció solitaria mientras los territorios del Río de la Plata se iban forjando sin tenerla en cuenta. Sólo sus extensas costas marinas recibían la visita de viajeros que llegaban a…

Seguir Leyendo

Bosques Andino patagónicos

Se trata de una franja de unos 50 kilómetros de ancho promedio que acompaña la línea de los Andes Australes por su vertiente oriental a lo largo de más de 2.000 kilómetros. Podemos señalar como punto de referencia del inicio la latitud de la ciudad Neuquén y desde aquí, con decidido rumbo sur, continua hasta el extremo del continente, para reaparecer en Tierra del Fuego e Isla de los Estados... Leer Más

Seguir Leyendo

La costa marina

La costa argentina desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta el Canal Beagle, es uno de los sectores costeros relativamente mejor conservados del mundo. Sus más de 3.500 km muestran alta diversidad biológica y variados accidentes geográficos como altos acantilados, costas arenosas, costas de canto rodado, estuarios, zonas pantanosas, deltas, penínsulas, istmos, rías, y varios más... Leer Más

Seguir Leyendo

La meseta patagónica

Es un terreno que desciende gradualmente de oeste a este teniendo varios valles fluviales de ríos que van de la cordillera al Atlántico. El paisaje es una estepa herbácea de tapiz discontinuo, donde los fuertes vientos a veces dejan espacios desnudos al arrebatar el material fino y queda evidenciada la aridez del suelo. La biodiversidad es baja y entre la fauna conspicua podemos mencionar al guanaco, la mara, el choique o ñandú petiso, la martineta copetona, la quiula patagónica, el peludo, zorro gris chico, el puma y el gato montés...…

Seguir Leyendo

El Mar Patagónico

Es un mar extenso, admirable por su pureza y sus frías aguas guardan ejemplares de las más variadas especies. El mar es vida y a través del mar la vida surge, se entrega y renace. Por el mar se trasladan personas, productos, bienes y servicios que dan bienestar al hombre como pocos otros espacios naturales. El mar argentino por sus riquezas es un ambiente que necesitaba tener zonas protegidas... Leer Más

Seguir Leyendo

Bosques de Santa Cruz y Tierra del Fuego

Estas provincias son desarrolladas en este apartado porque tienen características que las diferencian de las tratadas en el texto. Santa Cruz sólo cuenta con un parque nacional de características similares a los tratados hasta ahora, el Parque Nacional Perito Moreno. Pero en el extremo sur posee el área natural más visitada de toda la región, la de mayor superficie del país (726.927 ha) y la que presenta un ambiente muy distinto al de sus precedentes ubicadas más al norte. Se trata del Parque Nacional Los Glaciares, designado Patrimonio de la…

Seguir Leyendo
Back To Top