skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Editorial: El Medio Ambiente en la Agenda Papal

Por Michel H. Thibaud - Director de Argentina Ambiental Hace un par de semanas finalmente el Vaticano publicó la Encíclica “Laudato si” referida al Medio Ambiente, donde el meollo de la cuestión está vinculado a la pregunta: “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?” (n. 160). Que la máxima autoridad mundial del mundo cristiano, sumado a la popularidad que adquirió el papado de Francisco, coloca a la problemática ambiental en un nivel de importancia que nunca había adquirido hasta el…

Seguir Leyendo

Puntos Principales Encíclica “Laudato Si”

En una apretada síntesis FARN nos ilustra destacando los puntos principales de la Encíclica Papal Laudato si. De esta forma con una rápida lectura es posible contar con una acabada opinión sobre las principales recomendaciones del Santo Padre en temas que nos atañen a todos por igual. 14. El movimiento ecológico mundial ya ha recorrido un largo y rico camino, y ha generado numerosas agrupaciones ciudadanas que ayudaron a la concientización. Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo…

Seguir Leyendo

¿Qué le dice el “Laudato Si´” a la Argentina?

Si bien todo lo que desarrolla la encíclica puede aplicarse de alguna manera aquí, y nos ayuda a reflexionar sobre nuestros propios dramas y sobre nuestra relación con el mundo, hay algunos detalles muy concretos que pueden interpelarnos de manera más directa. 1) Sabemos que la Argentina es uno de los países con mayor cultivo de granos transgénicos. Si bien la encíclica no emite un juicio dogmático, y reconoce que es un tema de libre discusión científica, no deja de mencionar una serie de dificultades que se generan alrededor de…

Seguir Leyendo

La Encíclica y Los Conservadores

“Espero que el cura de mi parroquia no me castigue por decir esto, pero no tomo mis políticas económicas de mis obispos, cardenales o de mi Papa”. Con estas palabras, el candidato republicano a la Casa Blanca Jeb Bush -católico y hermano del expresidente estadounidense George W. Bush- se refirió hace unos días a la encíclica sobre el medio ambiente y el cambio climático escrita por el papa Francisco y que fue dada a conocer por el Vaticano... Leer Más

Seguir Leyendo

3M: Fabricación Local de Cascos y Anteojos de Seguridad

En el marco de una inversión de AR$ 13 millones, a partir de mayo la División de Salud & Seguridad Ocupacional de 3M fabrica localmente en su Planta de Hurlingham el casco 3M™ H-700, reconocido a nivel global por su diseño único que lo hace más cómodo, resistente y ligero. En breve también se producirán anteojos de seguridad. La División de Salud & Seguridad Ocupacional de 3M anuncia la fabricación en su Planta de Hurlingham del casco 3M™ H-700, reconocido a nivel global por su diseño único que lo hace más cómodo,…

Seguir Leyendo

Unilever: Sustentabilidad Algo Cotidiano

Se trató de un espacio de conversación que incluyó la realización de talleres de co-creación donde más de un centenar de empresas, ONG´s, académicos y líderes en sustentabilidad, debatieron sobre medio ambiente, cadena de valor, trabajo colaborativo y diseño e innovación sustentable. Unilever, la empresa líder de consumo masivo, convocó a un encuentro el, 30 de junio pasado, de conversación y co-creación donde distintas ONGs, empresas y otros referentes de la temática trabajaron para establecer nuevas pautas de trabajo que abarquen a toda la cadena de valor... Leer…

Seguir Leyendo

Bureau Veritas: ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones

¿Qué es la ISO 14001? La ISO 14001, al igual que la ISO 9001, se refiere a una serie de normas de proceso. Después de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas celebrada en 1992 en Río de Janeiro, en 1993 se constituyó el Comité Técnico 207 de ISO. Su objetivo era ver cómo ISO podría responder al desafío del desarrollo sostenible introducido en la conferencia de Río... Leer Más

Seguir Leyendo

Los beneficios petroleros que no gozan las energías renovables

¿Por qué Argentina logró conseguir financiamiento para proyectos de hidrocarburos no convencionales y no para el desarrollo de las fuentes alternativas? En la legislación se encuentran las respuestas. Libertad para girar divisas al exterior, exenciones a las importaciones de insumos y garantías jurídicas. Argentina tiene igual o más potencial para avanzar en el desarrollo de la energía eólica, solar, mareomotriz y biomasa, que en la explotación de crudo y gas no convencionales del yacimiento Vaca Muerta. Sin embargo, para los capitales extranjeros sólo hay interés para extraer hidrocarburos... Leer Más

Seguir Leyendo

3M: El yaguareté gana una carrera

En asociación con la Fundación Banco de Bosques y de la mano del piloto del 3M Racing Team, Mariano Werne, la compañía difundió un mensaje para alertar sobre los atropellamientos de fauna en las rutas de Misiones. Mariano Werner corrió en Posadas con una imagen del yaguareté en su Ford y obtuvo la victoria. Buenos Aires, junio de 2015.- 3M, una compañía global basada en la ciencia aplicada a la vida, junto al piloto del 3M Racing Team, Mariano Werner y la Fundación Banco de Bosques, promovieron…

Seguir Leyendo

El Puma

Una de las mayores sorpresas que deparó el continente americano a los conquistadores españoles fue la presencia de un felino al que llamaron león, pero que en realidad sólo compartía con aquel su condición de felino. El puma hace tan sólo dos siglos se expandía por toda América desde los extremos sur y norte. Gradualmente fue desapareciendo de muchos lugares, especialmente en Norteamérica, pero en la actualidad, con sorpresa, en el territorio argentino parece resurgir sigilosamente, acorde con sus movimientos en la caza y para refugiarse. Animal…

Seguir Leyendo
Back To Top