skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Sancor: Innovación y desarrollo con responsabilidad social

Con 77 años de trayectoria, SanCor brinda oportunidades de desarrollo en todo el país y contribuye a la alimentación, mediante la innovación en productos nutritivos y saludables para cada etapa de la vida. El énfasis puesto en la innovación, el desarrollo y la incorporación de nuevas tecnologías permite diferenciar a los productos SanCor en los mercados nacional e internacional... Leer Más

Seguir Leyendo

Editorial: Agricultura y sostenibilidad

Por Michel H. Thibaud  Director de Argentina Ambiental Se estima que el comienzo de la civilización moderna comenzó gracias a la agricultura hace unos diez mil años. Fué cuando el hombre comenzó a abandonar su transhumancia detrás de las manadas, descubriendo el dominio del cultivo de vegetales y la domesticación de los animales. Este cambio trascendental trajo aparejado muchas de las características de la era moderna, permitiendo que haya una mayor sociabilización, se solidifiquen los lazos familiares y sobre todo…

Seguir Leyendo

Héroe Social

Introducción: El “Productor Agropecuario” es una persona con arraigo a la tierra, muchas veces con histórica herencia en su tarea y sobre todo con similares características globales, aunque ajustado a las legislaciones de cada territorio político. Su tarea cotidiana se ha visto modificada sumando nuevos y complejísimos procesos productivos, comerciales y sociales que llevan su actividad afuera de su ámbito natural de acción... Leer Más

Seguir Leyendo

Transgénicos: una cuestión de desconocimiento

“Si la gente fuera objetiva respecto al riesgo, entonces estaría mucho más preocupada por los automóviles, que matan miles de personas al año” asegura un investigador estadounidense En el mismo momento en que los americanos se preocupan cada vez más por el consumo de productos transgénicos, la comunidad científica se mueve en la dirección contraria. Hay casi unanimidad entre los científicos en asegurar que los OGM (organismos genéticamente modificados) o transgénicos no representan un riesgo a la hora de comer.…

Seguir Leyendo

Más forraje invernal a costa de biodiversidad

La promoción de raigrás anual con glifosato en la Depresión del Salado disminuye hasta 10 veces la cantidad de bacterias y hongos benéficos en el suelo, claves para la nutrición de las plantas. El uso sostenido del herbicida glifosato disminuye la diversidad de microorganismos del suelo. La Depresión del Salado, en la provincia de Buenos Aires, es una región típica de cría de ganado bovino sobre pastizales naturales. Una característica de estos campos es la baja producción forrajera en el invierno. Para…

Seguir Leyendo

Las primeras patentes de Monsanto están expirando: llegan los ‘transgenéricos’

Aunque no es la única, sí es la más representativa: Monsanto patentó hace veinte años sus primeras variedades transgénicas. Ahora esas patentes expiran y sus desarrollos pueden ser replicados gratis Hace 20 años, la multinacional agrícola Monsanto desarrolló sus primeros cultivos genéticamente modificados. Se trataba principalmente de soja resistente al Roundup, una marca del herbicida glifosato que la propia Monsanto comercializa... Leer Más

Seguir Leyendo

La Confusión del Veganismo

Uno de los grandes problemas ambientales es que las verdades se mueven reptando lentamente por la selva mientras que las mentiras vuelan rápido por cielo despejado. Otro de los problemas es que desde las buenas intenciones se pueden tomar malas decisiones. Por eso dedico este artículo a quienes dejaron de alimentarse con carne por compasión o solidaridad con los animales. No lo dirijo, entonces, a quienes evitan su consumo por motivos nutricionales, filosóficos o religiosos... Leer Más

Seguir Leyendo

Dow presentó sus Metas de Sustentabilidad al 2025

La compañía global de ciencia y tecnología renueva su compromiso a partir de nuevos objetivos estratégicos que redefinen el rol de sus negocios en la sociedad y una guía para mejorar el bienestar de la humanidad a través de soluciones para los negocios y el planeta Buenos Aires, 31 de agosto de 2015.- Dow presentó en la Argentina sus Metas Globales de Sustentabilidad al 2025, que buscan trabajar en la intersección entre empresas, gobiernos y sociedad, redefiniendo el rol de…

Seguir Leyendo
Back To Top