skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

¿Qué pasa si desaparecen los depredadores?

aa74-condorHay muchos grupos de especies que se encuentran en una situación complicada. Pero tal vez no haya ninguno con un caso tan excepcional como el de los depredadores terminales, los animales que se sitúan en la cima de la red trófica. En un artículo reciente se explica cuál es su problemática, por qué son tan importantes, y sobre todo, por qué las estrategias que funcionan con otros grupos no están dando resultados con ellos. Empezando por el principio, hay que explicar cuál es la situación de este grupo. Porque es, tal vez, el que más interfiere con el ser humano. Una gran mayoría de los depredadores terminales pertenecen a lo que se conoce como megafauna carismática: lobos, águilas, búhos, orcas y un largo etcétera Estas especies llaman mucho la atención, y recogen muchas simpatías. Pero también son las que más compiten con el ser humano. Emplean muchos de los mismos recursos – pensemos en los ataques a ganado, por ejemplo – y se ven afectadas por actividades humanas. También, en muchos casos, tienen mala fama. La orca es “la ballena asesina” – aunque en realidad sea un delfín – y el lobo es siempre el malo de los cuentos. Aunque nos pueda parecer un factor menor, también afecta a su conservación.

Ver más

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top