skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Editorial: Espectativas

  Ya pasaron los primeros seis meses del nuevo gobierno en la Argentina. No hablaremos aquí de las cuestiones económica s porque son de conocimiento público. Pero sí señalamos que las dificultades de la población son sin dudas muy duras, sobre todo para las personas con menos recursos. Sin embargo en temas ambientales vemos que existen iniciativas auspiciosas donde las intenciones van apuntando a lograr un desarrollo sustentable para la Argentina. En primer lugar debemos mencionar a los residuos urbanos donde la solución se está encarando a nivel país.Desde…

Seguir Leyendo

De Zoológico a Ecoparque

Por: Michel H. Thibaud y Gabriel Rodriguez Luego de múltiples intentos el zoológico de la Ciudad de Buenos Aires será cerrado como tal y transformado en un Ecoparque, espacio verde mucho más acorde con la concepción moderna del trato hacia los animales. Uno de los lugares más emblemáticos y tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires será intensamente modificado para lograr “un paseo moderno donde las familias puedan conocer el devenir de la naturaleza autóctona de nuestro país”. Pero no ya con animales vivos, sino con representaciones…

Seguir Leyendo

El yaguareté en el billete de $ 500

El Banco Central de la República Argentina pone en circulación a partir del 30 de junio el billete de 500 pesos con la imagen del yaguareté, con el que inaugura la nueva familia de billetes con imágenes de la fauna autóctona de diversas regiones del país. Con esta elección, el BCRA procura que la moneda nacional sea un punto de encuentro en el que todos los argentinos puedan sentirse representados y a la vez busca crear conciencia sobre la conservación de la biodiversidad y la preservación ambiental. El nuevo billete, cuyo papel es…

Seguir Leyendo

La Energía solar se revoluciona con un invento argentino

Un equipo de científicos del Conicet descubrió una familia de materiales compuestos que permiten maximizar el aprovechamiento de la energía solar -pasando de absorber el 4% al 43% de la luz del sol- para transformarla en química o eléctrica, un trabajo que generó sorpresa en la comunidad científica internacional. El grupo compuesto por el doctor en física Eugenio Otal y los doctores en química Manuela Kim e Ismael Fabregas, del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), trabajó durante un año sobre materiales denominados MOFs (del inglés…

Seguir Leyendo

La Gran Muralla Verde

No hay fecha de entrega, pero sí planes de acción que definen objetivos a cinco años, en cada uno de los países que participan en la iniciativa. La experta en biología vegetal Deborah Goffner la llama “un pat chwork de proyectos de desarrollo” que, con tiempo y esfuerzo, empezó a redibujar el paisaje y la vida de decenas de comunidades en el cinturón del Sahel, la zona de transición entre el desierto de Sahara y la sabana del centro de África. Goffner vive parte del año en Suecia,…

Seguir Leyendo

WindEnergy 2016

Entre los días 26 y 30 de septiembre próximos se llevará a cabo la feria WindEnergy 2016 en Hamburgo donde se darán cita las empresas más importantes a nivel internacional para presentar las últimas tendencias e innovaciones en la materia. La Cámara de Energías Renovables (CADER) y la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) apoyan esta misión que apunta a impulsar el desarrollo de la energía eólica en Argentina. La delegación se organiza a nivel regional y contará con participantes…

Seguir Leyendo

Centenario: Los Años Pasan Volando

Una prestigiosa institución académica de nuestro país llegó a los 100 años de existencia con un crecimiento casi constante.   Hace exactamente 100 años, es decir en julio de 1916, en la ciudad de Buenos Aires ocurría un hecho que pasaría desapercibido para el común de la gente pero no para la comunidad científica argentina. Se unían las voluntades de auténticas eminencias de las ciencias naturales como Roberto Dabbene, Eduardo Homberg, Carlos Spegazzini, Juan B. Ambrosetti, Martín Boello Jurado, Guillermo Enrique Hudson, y varios delegados más, para fundar…

Seguir Leyendo

Traficantes chinos cazan yaguaretés en el norte para vender sus colmillos

Hace unos meses que se vienen difundiendo fotos de cazadores de yaguareté en Salta y Jujuy, las muertes de estos felinos que se hallan en peligro de extinción tendrían relación con la presencia de empresas chinas que hacen obras públicas en Bolivia y que estarían enviando colmillos a China y Alemania donde la pieza cotiza a 100 dólores. Una especie fundamental de nuestro ecosistema se halla en riesgo. “Un gran número de ciudadanos chinos, cazadores contrabandistas, que trabajan en diferentes…

Seguir Leyendo

Impacto de los drones sobre las aves

Los aparatos aéreos no tripulados, llamados comúnmente drones, cada vez se usan más en investigaciones de carácter ecológico, en particular para aproximarse a la fauna sensible en zonas poco accesibles. Se trata de artefactos que pueden resultar muy útiles para la ciencia pero cuyos efectos en la vida salvaje han sido escasamente evaluados. Precisamente, para averiguar hasta qué medida podrían causar daños o molestias a la avifauna, y por tanto, para comprender cómo podrían minimizarse estos impactos en caso de…

Seguir Leyendo

Nueva Reglamentación para Estudios Científicos

Parques Nacionales recientemente publicó en el Boletín Oficial la nueva reglamentación para autorizar la realización de proyectos de investigación científica en las áreas bajo su responsabilidad.  La vasta experiencia adquirida en esta materia por Parques Nacionales necesitaba una modificación de las normas y prácticas para realizar investigaciones científicas justificadas en los fundamentos de la reglamentación: “Que es necesario incorporar a la experiencia adquirida a partir de la aplicación de las Resoluciones mencionadas, así como también dar respuesta a los nuevos desafíos…

Seguir Leyendo
Back To Top