Impacto de los drones sobre las aves
Los aparatos aéreos no tripulados, llamados comúnmente drones, cada vez se usan más en investigaciones de carácter ecológico, en particular para aproximarse a la fauna sensible en zonas poco accesibles. Se trata de artefactos que pueden resultar muy útiles para la ciencia pero cuyos efectos en la
vida salvaje han sido escasamente evaluados.
Precisamente, para averiguar hasta qué medida podrían causar daños o molestias a la avifauna, y por tanto, para comprender cómo podrían minimizarse estos impactos en caso de haberlos, un equipo de investigadores de la Universidad de Montpellier (Francia), Elisabeth Vas, Amélie Lescroël, Olivier Duriez, Guillaume Boguszewski y David Grémillet acaban de publicar un estudio en la revista Royal Society: Approaching birds with drones: first experiments and ethical guidelines (Aproximación a las aves con drones: primeros experimentos y gruía ética). Los autores han analizado el impacto que ha tenido el color, la velocidad y el ángulo del vuelo de un dron sobre ánades azulones (Anas platyrhynchos) en semicautividad, flamencos comunes (Phoenicopterus roseus) y archibebes claros (Tringa nebularia) en estado salvaje en un humedal.
This Post Has 0 Comments