skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Medidas administración Bush sobre cambio climático mundial

A continuación la traducción de una Hoja Informativa difundida el 19 de noviembre por la Casa Blanca, describiendo los amplios e innovadores programas nacionales e internacionales que la administración Bush aplica para combatir el cambio climático mundial. (Comienza el texto) LA CASA BLANCA 19 de noviembre de 2004 Hoja informativa sobre el cambio climático * MEDIDAS DE LA ADMINISTRACION BUSH SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO MUNDIAL "He solicitado a mis asesores que consideren métodos para reducir las emisiones de gases de…

Seguir Leyendo

Calentamiento Global

El uso de Energía basada en fuentes fósiles es una de las principales causas del Cambio Climático Por Julio García Velasco* A partir de la ampliación del conocimiento científico, la sociedad ha tenido en la innovación y la tecnología los principales impulsores del progreso que hemos alcanzado en la era industrial. La amplia disponibilidad de energía a bajo costo que actualmente disfrutamos quizás sea la característica principal del mundo moderno, y ha determinado un sinnúmero de mejoras en la calidad…

Seguir Leyendo

Negocios Sustentables y Mercado de Carbono en la Región

Por Máximo Cafici Especialista en Regulaciones Ambientales I.- Orígenes y Antecedentes No caben dudas de que el Protocolo de Kyoto, de reciente vigencia a nivel internacional, configura un primer y modesto paso en la lucha contra el cambio climático y los efectos adversos sobre el ambiente en general. Atrás quedaron sus antecedentes previos, signados a través de la creación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la Cumbre organizada en Río de Janeiro en 1992, y los sucesivos acuerdos logrados…

Seguir Leyendo

La Argentina trabaja activamente para revertir el proceso de degradación de su suelo

El 75 por ciento del territorio nacional está sujeto a procesos erosivos causados por las actividades agrícolo-ganaderas y forestales: en los últimos 75 años, las formaciones boscosas se redujeron un 66 por ciento por efecto de la explotación con fines madereros y energéticos, el sobrepastoreo y el desmonte para la ganadería y la agricultura. Esta situación pone en riesgo de desaparición una gran parte de las especies vegetales y animales que habitan las regiones más expuestas a la desertización. La…

Seguir Leyendo

Aspectos Tributarios de los Contratos de Conservación Forestal para la Reducción del Calentamiento Global

Se enfoca la problemática tributaria de los contratos de captación de carbono atmosférico y liberación de oxígeno de los bosques naturales e implantados para la reducción del efecto invernadero en el derecho tributario de la República Argentina. Por Ernesto Cataldi Fleming*   INTRODUCCIÓN El presente trabajo enfoca la problemática tributaria de los contratos de captación de carbono atmosférico y liberación de oxigeno de los bosques naturales e implantados para la reducción del efecto invernadero. Si bien este fenómeno también puede…

Seguir Leyendo

¿Podemos desactivar la bomba de tiempo del calentamiento global?

Un estudio publicado a fin de abril en la revista Science validó los pronósticos sobre el calentamiento global al corroborar los modelos computarizados de cambio climático con ayuda de robots sumergidos en los mares del mundo. El estudio halló que el intercambio de calor entre la Tierra y el espacio está seriamente fuera de equilibrio. De esta manera, aporta evidencia al pronóstico de que las temperaturas mundiales se elevarán 0.6 grados centígrados este siglo, incluso si se logran limitar los…

Seguir Leyendo

Variaciones Climáticas, sequías y desertificación

PROLOGO Después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación (CNUD) efectuada en Narobi (agosto-septiembre de 1977), la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 32/172 de diciembre de 1977, y el Plan de Acción para combatir la desertificación. La recomendación 23, en particular, invitó a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a apoyar las acciones internacionales para combatir la desertificación dentro del Plan de Acción de las Naciones Unidas, Esta recomendación fue considerada por el Consejo Ejecutivo…

Seguir Leyendo

El Precio del Aire: ¿Quién pagará la fiesta?

Si el gran juego de la política internacional es cada vez más parecido a un ajedrez con una sucesión de partidas simultáneas, los Estados Unidos acaban de demostrar en el tablero de la Cuarta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP IV), que dominan una de las reglas base del juego ciencia: aquella que establece la conveniencia de controlar los casilleros estratégicos, sin necesidad de ocuparlos constantemente. Conviene…

Seguir Leyendo

Río + 10: Informe Ambiental de la República Argentina

La Secretaría de Desarrollo Sustentable y PolíticaAmbiental ha publicado el Informe de la República ArgentinaRío + 10 (Copia para ser discutida). En él se reflejanlas acciones a las cuales se comprometió el Paísen la Agenta 21 (documento firmado por el Presidente Carlos S.Menem en la Cumbre Mundial del Medio Ambiente - Río 92)y sus grados de cumplimiento. La Eco 2002 tendrá lugar en Sudáfrica, en elmes de octubre del año próximo. Las espectactivasque se están generando en torno a este…

Seguir Leyendo

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía – París, 1994

PREÁMBULO PARTE I: INTRODUCCIÓN ARTICULO 1: TERMINOS UTILIZADOS ARTICULO 2: OBJETIVO ARTICULO 3: PRINCIPIOS PARTE II: DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 4: OBLIGACIONES GENERALES ARTICULO 5: OBLIGACIONES DE LOS PAÍSES PARTES AFECTADOS ARTICULO 6: OBLIGACIONES DE LOS PAÍSES PARTES DESARROLLADOS ARTICULO 7: PRIORIDAD PARA AFRICA ARTICULO 8: RELACIÓN CON OTRAS CONVENCIONES PARTE III: PROGRAMAS DE ACCIÓN, COOPERACIÓN CIENTIFICA Y TÉCNICA Y MEDIDAS DE APOYO SECCIÓN 1: PROGRAMAS DE ACCIÓN ARTICULO 9: ENFOQUE BÁSICO ARTICULO 10: PROGRAMAS DE ACCIÓN NACIONALES ARTICULO 11: PROGRAMAS…

Seguir Leyendo
Back To Top