skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas

Las Partes Contratantes, Reconociendo la interdependencia del hombre y de su medio ambiente, Considerando las funciones ecológicas fundamentales de los humedales como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas, Convencidas de que los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida sería irreparable, Deseando impedir ahora y en el futuro las progresivas intrusiones en y pérdida de humedales, Reconociendo que las aves acuáticas…

Seguir Leyendo

Tratado Antártico

Firmado en Washington 1 Diciembre 1959. Entró en vigor el 23 Junio 1961 Los Gobiernos de Argentina, Australia, Bélgica, Chile, la República Francesa, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, la Unión del Africa del Sur, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América, Reconociendo que es en interés de toda la humanidad que la Antártida continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser…

Seguir Leyendo

Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente FUCEMA

Consultoría sobre: VALORACION ECONOMICA DE LOS BOSQUES: REVISION, EVALUACION, PROPUESTAS  Primer Informe de Avance Preparado por: Mariano Jäger Javier García Fernández Jorge Cajal Rodolfo Burkart Enrique Riegelhaupt Para: Unión Mundial para la Naturaleza UICN Oficina Regional para América del Sur Febrero 8, 2001 INDICE 1. La valoración económica 2. La valoración económica del ambiente 3. Distintos tipos de valores y Valor Económico Total 4. Los distintos valores de los bosques * Valores de uso directo * Valores de uso indirecto…

Seguir Leyendo

La Actividad Agropecuaria y La Fauna Silvestre

por Carlos Adlerstein y la Lic. Maria Laura Mateo Dentro de cualquier tipo de sistema productivo, la pregunta que siempre debemos hacernos es, si la fauna silvestre realmente representa una dificultad para nuestra producción, ya sea en términos de rendimiento, calidad o eficiencia en los procesos. Es importante tener presente que la fauna silvestre que compone los agroecosistemas cumple un rol fundamental en las interacciones interespecíficas, tanto entre los diferentes grupos pertenecientes al reino animal, como también entre el reino…

Seguir Leyendo

El Valor de la Biodiversidad

Expertos y ONGs destacan a la participación pública como un mecanismo fundamental para defender el paisaje, los recursos naturales y la integración social Conservación del paisaje y los recursos naturales, integración de la comunidad, valor económico: la biodiversidad adquiere su sustentabilidad en la participación pública, Para Kenton Miller, vicepresidente del Programa de Conservación y Desarrollo Internacional del Word Resources Institute, las plantas y animales del mundo ofrecen gran potencial comercial: "Proveen muchos bienes y servicios, aunque apenas hemos arañado la…

Seguir Leyendo

La Vegetación de Monte en el Yacimiento Aguada de la Pichana

Prefacio El presente documento ha sido producido como parte de las acciones de nuestra empresa dentro del programa de educación ambientalpermanente de la Gerencia de Higiene, Seguridad y Preservación del Medio Ambiente. Ha sido diseñado como un instrumento para ayudar al docente de grado o del área competente enel nivel medio, en la enseñanza de los principios básicos de la educación ambiental, la botánica y la biogeografía,con un enfoque regional. No cabe duda que la enseñanza de las Ciencias Naturales…

Seguir Leyendo

Peces del Neuquén

Prefacio Una de las dificultades más comunes que se presentana la hora de implementar programas de manejo ambiental, es la falta casi absoluta de documentación técnica adecuadaa la comprensión del gran público. Esta carencia se pone de manifiesto en especial durante la preparación de cursos de capacitación para profesionales y docentes donde las guías de campo y los atlas de flora y fauna silvestre,constituyen una herramienta insoslayable. El grupo TOTAL, a nivel mundial, tiende a vivir en armonía con su…

Seguir Leyendo

De Gusanos Tubícolas y Científicos

Por Julio Rafael CONTRERAS(*) En el número 218 de la revista Mundo Científico (versión española de La Recherche, diciembre 2000) aparece un corto comentario intitulado:"¿Se comportan los investigadores como los gusanos tubo?". El mismo se refiere en particular a los biólogos y destaca la soledad y parcialización de sus campos de especialización tal como suelen encararse mayoritariamente. Si ese panorama se percibe en Europa -al menos en España y en Francia-, donde la densidad de investigadores en biología es notablemente…

Seguir Leyendo

Política de Protección de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente con Generación de Empleo

Ing. Carlos Merenson Potencial de Generación de Empleo en el Área Ambiental Nuestros ríos, lagos y mares, nuestros bosques y montañas, el suelo, la flora y la fauna, nuestros recursos naturales, son parte fundamental del patrimonio nacional y su cuidado y racional movilización, son una de las fuentes genuinas de trabajo para los argentinos a través del desarrollo con justicia social. El desconocimiento y la negación de esta verdadera riqueza fue una de las tantas causas que originó la desocupación…

Seguir Leyendo

El Futuro de la Selva

El máximo funcionario del área ambiental de la provincia de Misiones toma partido en relación con algunas de las nuevas opciones para hacer más sustentables los ecosistemas selváticos y transformar en un elemento económico la captura de carbono producida en los mismos. Las ciencias forestales tradicionales determinan que una Selva, en términos económicos, representa un Capital; parahacer sustentable su explotación solo hay que cosechar (extraer) el Interés de ese Capital (el crecimiento de los árboles), sin tocar o manteniendo intacto…

Seguir Leyendo
Back To Top