skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Editorial: Crisis Política y Ambiente

Por Michel H. Thibaud – Director de Argentina Ambiental La Argentina es uno de los pocos países del mundo, por no decir el único, que atraviesa una crisis políticaeconómica en forma recurrente. En forma casi matemática cada quince años aparece en el horizonte un complejo escenario donde todas las variables se disparan a cualquier parte y se tornan incontrolables, tanto para la política como para la economía… Leer Más…

Seguir Leyendo

Se presentó la publicación “Ganadería en Humedales: Ganadería y Calidad de Agua en el Delta del Paraná” en la Sociedad Rural de Gualeguay

La Fundación Humedales oficina argentina de Wetlands International, entre muchas iniciativas para la conservación y uso sustentable de los humedales, trabaja promoviendo una ganadería ambientalmente sustentable en el Delta del Paraná en forma conjunta con otras organizaciones y también con productores de la región. En tal sentido se organizó el 2 de agosto en la Sociedad Rural de Gualeguay, un diálogo entre productores y técnicos a fin de reflexionar acerca de las mejores prácticas para el desarrollo de una ganadería…

Seguir Leyendo

El rol de la diversidad funcional en la provisión de servicios ecosistémicos

Investigación realizada en el bosque Chaqueño seco del centro de Argentina (Córdoba), una de las áreas con mayores tasas de desmonte del mundo. Esta investigación ha sido impulsada por un equipo de científicos/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), cuantificando los ecosistemas que mejor conservan su diversidad vegetal proveen de más servicios y por más tiempo al conjunto de la población local. Esta investigación ha sido realizada en el bosque chaqueño seco de Argentina, uno de los…

Seguir Leyendo

Agricultura y Desarrollo Sustentable

Por Michel H. Thibaud – Director de Argentina Ambiental La historia nos aporta su invalorable experiencia indicándonos cuales son los errores ya cometidos para evitar su reincidencia. Durante siglos los procesos de agriculturización de la tierra posibilitaron el desarrollo de las comunidades humanas. Esta actividad sedentaria para proveerse de alimentos, en contraposición a conductas nómades propias de la caza y de la pesca, implicó un conocimiento profundo de las relaciones entre suelo, agua, clima, especies y tecnologías de manejo… Leer…

Seguir Leyendo
Back To Top