skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Agricultura y Desarrollo Sustentable

La historia nos aporta su invalorable experiencia indicándonos cuales son los errores ya cometidos para evitar su reincidencia. La Ronda del Milenio de la OMC es la última oportunidad del Siglo XX para compatibilizar los sistemas productivos con el Desarrollo Sustentable. Por: Michel H. Thibaud* Durante siglos los procesos de agriculturización de la tierra posibilitaron el desarrollo de las comunidades humanas. Esta actividad sedentaria para proveerse de alimentos, en contraposición a conductas nómades propias de la caza y de la…

Seguir Leyendo

Las dos globalizaciones

Por Enrique Olivera, presidente del Banco de la Nación Argentina Desde la caída del Muro de Berlín, en el mundo se ha acentuado un proceso, cuyo final no está escrito. Se debaten sus antecedentes y hay incertidumbre sobre su futuro. Está claro que la globalización llegó más rápido que nuestra posibilidad de volver a educarnos para comprenderla. Sin embargo, pareciera que la predicción de Orwell para 1984 resultó exactamente al revés. La amenazante informática, controladora de toda actividad humana, resultó…

Seguir Leyendo

Mejorar el diálogo público-privado

Por Arturo Acevedo, presidente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) El desarrollo sostenible puede ser entendido como una fórmula de tres factores, económico, social y ambiental, dentro de la cual la importancia relativa de cada uno de ellos y su ponderación, depende del contexto local-regional, atendiendo a sus realidades y particularidades de diversas índoles. A su vez, no es "sostenible" el amplificar un factor en detrimento de los otros. Por ejemplo, un excelente desempeño ambiental no compensa…

Seguir Leyendo

Negocios Sustentables y Mercado de Carbono en la Región

Por Máximo Cafici Especialista en Regulaciones Ambientales I.- Orígenes y Antecedentes No caben dudas de que el Protocolo de Kyoto, de reciente vigencia a nivel internacional, configura un primer y modesto paso en la lucha contra el cambio climático y los efectos adversos sobre el ambiente en general. Atrás quedaron sus antecedentes previos, signados a través de la creación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la Cumbre organizada en Río de Janeiro en 1992, y los sucesivos acuerdos logrados…

Seguir Leyendo

El Futuro de la Selva

El máximo funcionario del área ambiental de la provincia de Misiones toma partido en relación con algunas de las nuevas opciones para hacer más sustentables los ecosistemas selváticos y transformar en un elemento económico la captura de carbono producida en los mismos. Las ciencias forestales tradicionales determinan que una Selva, en términos económicos, representa un Capital; parahacer sustentable su explotación solo hay que cosechar (extraer) el Interés de ese Capital (el crecimiento de los árboles), sin tocar o manteniendo intacto…

Seguir Leyendo

Un Testigo Privilegiado

Cómo se origina su contacto personal con la cuestión ambiental? No podría desvincular esto de mis funciones en una corporación como Mercedes Benz, que tiene expresas instrucciones de cumplimientod e normas de cuidado del medio ambiente. En este sentido, se ha operado un gran cambio en la visión que las empresas trasnacionales tienen respecto de estas cuestiones. Un hito, para quienes trabajamos en esta firma, ha sido la inauguración de la planta de tratamiento de efluentes líquidos, a la que…

Seguir Leyendo

Cemento Verde

Dos empresas argentinas líderes se han asociado para construirla primera planta productora de cemento basada en el bajo consumo de energía y en el cuidado del medio ambiente. El emprendimiento, Ecocemento S.A., tiene además un ingrediente económico-ambiental más que interesante: este cemento ecológico tienecomo insumo esencial un residuo -la escoria de la industria siderúrgica-y los resultados de su uso son muy satisfactorios en relación a otros cementos. La nueva planta, con capacidad inicial para producir 300.000 toneladas anuales, demandó una…

Seguir Leyendo

Nuestro Futuro Ambiental

Por Miguel Reynal* El ordenamiento de las realidades y las proyecciones dentro de la conservación ambiental y a la difusión de los principios del desarrollo sustentable indica que en esta actividad se ganan algunas batallas pero no la guerra; ésta la venimos perdiendo. Nuestro país, generalmente, va a la zaga de los grandes movimientos socioculturales diseñados en el primer mundo. Sin embargo, en lo relacionado a la temática ambiental y al desarrollo sustentable hemos precedido al accionar antiambientalista de la…

Seguir Leyendo

Johannesburgo: En el Filo de la Navaja

"Quién decide el futuro del mundo y cómo?", parece una pregunta demasiado grande; sin embargo es el interrogante que flota aquí, en la atmósfera de Johanesburgo. Un cielo que amaneció nublado y lluvioso desde hace varios días parece presagiar que la luz no se hará fácilmente en el escenario de las negociaciones. Mientras se espera la llegada de los jefes de Estado, la perspectiva de consolidar los acuerdos de Río 92 parece alejarse hora tras hora. Por los pasillos del…

Seguir Leyendo

Pescando Subsidios

Los principales países desarrollados intentaron incluir consideraciones ambientales, en la agenda de la malograda Nueva Ronda de negociaciones comerciales. Por Héctor Rogelio Torres (*) La posición de esos gobiernos se explica por la convergencia de tres intereses. La preocupación de sus ciudadanos por elevar los estándares ambientales, el temor de sus empresas de que esto los ponga en desventaja frente a competidores relativamente más "sucios" y la creciente importancia de la industria de bienes y servicios ambientales (453 mil millones…

Seguir Leyendo
Back To Top