Resolución 95/02 – Registro de Consultores
Registro de Consultores
Resolución 95/02
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Reglamentación del Registro de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental
Buenos Aires, 22 de abril de 2002
VISTO el Expediente 70-02394/01 del Registro de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, por el que se tramita la reforma del Reglamento Administrativo Anexo II, de la Resolución N° 501/95 de fecha 12 de diciembre de 1995, de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, y
CONSIDERANDO
Que, según se explicita en el mencionado expediente, es necesario agilizar el trámite de inscripción de los Consultores Individuales y Firmas Consultoras en dicho Registro
Que, mediante Dictamen N° 42.036/01 DGAJ del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente con fecha 26 de julio de 2001, del expediente antes mencionado, no se presentan objeciones jurídicas a los cambios proyectados
Que es necesario modificar la Reglamentación del referido Registro para lograr el objetivo antedicho
Que la experiencia adquirida en estos años demuestra que es necesario brindar mayor flexibilidad al trámite de inscripción
Que se considera prudente disminuir los años de antigüedad en el ejercicio de la profesión requeridos a los consultores para poder certificar en este Registro
Que el trámite de inscripción debe ser sencillo y ágil de manera tal que se pueda contar, como inscriptos, con un importante número de consultores en Estudios de Impacto Ambiental que se encuentren en ejercicio de su profesión
Que se ha incrementado la cantidad de organismos y entidades usuarias del Registro siendo importante brindarles la información actualizada, clara y precisa para su consideración
Que la agilización del trámite implica una disminución de costos operativos
Que la Resolución 501/95 debe ser actualizada y modificada en su anexo II
Que el suscripto es competente para la realización del presente acto, en virtud de lo dispuesto por la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. Decreto N° 438/92), modificada por las Leyes Nros. 24.190 y 25.233, los Decretos 355 y 357 del 21 de febrero de 2002 y el Decreto N° 537 del 25 de marzo de 2002
Por ello,
EL SECRETARIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
RESUELVE:
Artículo 1° — Apruébase la modificación del Anexo II de la Resolución N° 501/95, elaborada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental
Art. 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese — Carlos Merenson
ANEXO II
Reglamentación del Registro de Consultores
ARTICULO 1° — El Registro de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental funciona en la Dirección de Calidad Ambiental (DCA) de la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental
ARTICULO 2° — Toda persona física o jurídica que resulte responsable de la realización de estudios de impacto ambiental para proyectos en los que tome intervención la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, deberá estar inscripta en el Registro de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental
ARTICULO 3° — Las firmas consultoras en estudios de impacto ambiental deberán acreditar experiencia profesional que cubra, como mínimo, las áreas temáticas referidas a: • Aspectos relacionados con el medio físico, • Aspectos ecológicos; • Aspectos relacionados con los procesos productivos: tecnologías, insumos y desechos; • Aspectos sociales y culturales; • Aspectos económicos; • Aspectos del medio construido: infraestructura y equipamiento; • Aspectos jurídicos
Los Consultores Individuales deben acreditar experiencia en al menos una de las áreas temáticas
ARTICULO 4° — Los consultores individuales y las firmas consultoras en estudios de impacto ambiental deberán presentar: a) antecedentes laborales, debidamente acreditados, sobre estudios ambientales
b) síntesis del o de los “curriculum vitae” firmados
ARTICULO 5° — A los efectos de la inscripción prevista en el punto anterior se deberá acreditar: • Título terciario y/o universitario reconocidos por el Gobierno Nacional y/o Gobiernos provinciales y/o los obtenidos en el extranjero, debidamente legalizados
• Ejercicio de la profesión no menor a dos (2) años
• En el caso de tratarse de firmas consultoras ambientales deberán estar legalmente constituidas según la legislación vigente
ARTICULO 6° — Los profesionales que resulten responsables de los estudios de impacto ambiental y pertenezcan a la planta permanente de la empresa responsable de la actividad, deberán estar inscriptos en dicho Registro
ARTICULO 7° — Es incompatible la inscripción del personal permanente o contratado de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental en el Registro mencionado en el Artículo 1°. Otras posibles inhabilitaciones quedarán a cargo de los Organismos usuarios del Registro
ARTICULO 8° — Los consultores que se presenten individualmente o en el marco de una firma consultora deberán adjuntar al expediente una declaración jurada manifestando conocer y aceptar las condiciones y exigencias para la inscripción en el RCEIA
ARTICULO 9° — Las empresas que requieran los servicios de consultoría sobre impacto ambiental deberán seleccionar del Registro, bajo su responsabilidad y a su exclusivo criterio, al consultor individual o a la firma consultora que estimaren conveniente
ARTICULO 10° — Las Firmas Consultoras deberán actualizar sus antecedentes cada dos (2) años, informando en particular sobre las modificaciones que se produjeran en su estructura societaria como también en la nómina de profesionales integrantes de la Consultora al momento de su aprobación. En caso de no cumplir con este Artículo, la Consultora será excluida de la nómina hasta tanto se regularice su situación
ARTICULO 11° — El Registro podrá solicitar actualización de antecedentes, tanto a Consultores Individuales como a Firmas Consultoras, cuando lo considere conveniente
ARTICULO 12° — La falta de cumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en el presente Reglamento impedirá la inscripción en el Registro
Hola, buenas tardes, mi nombre es Facundo Susarte y quería solicitar mas información sobre los requisitos necesarios para realizar la inscripción al Registro de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental.
En la página web argentina.gob.ar dice lo siguiente:
Para Consultores Individuales
Solicitud de Inscripción.
1) Curriculum Vitae, firmado (no más de tres hojas). En el mismo debe constar el ejercicio de la profesión no menor a dos (2) años según lo estipulado en la Resolución Nº 95/02.
2) Fotocopia autenticada del título terciario o universitario de grado, debidamente legalizado (con los sellos del Ministerio Educación y del Ministerio del Interior) o fotocopia autenticada de la matrícula profesional.
3) Fotocopia autenticada de DNI.
4) Constancias de antecedentes laborales en estudios ambientales, acreditados por terceros (participación en grupos interdisciplinarios de EsIA, diagnóstico ambiental, auditorías ambientales). Por ejemplo: contratos; facturas, recibos, órdenes de compra vinculables a los trabajos realizados; carátulas e índices de trabajos donde conste autor/es y comitente; certificación de su participación en el trabajo por parte de la empresa, organismo contratista o el responsable del estudio.
5) Declaración Jurada (con los requisitos y exigencias para la inscripción en el RCEIA explicitadas en las Res. Nº 60/96 y Nº 95/02).
6) Comprante de pago de Tasa para Consultores Individuales.
Mis consultas:
1. En el primer punto dice “… debe constar el ejercicio de la profesión no menor a dos (2) años según lo estipulado en la Resolución Nº 95/02”. Esto quiere decir que una persona recién recibida de Lic. en Ciencias Ambientales, donde se estudia como realizar EIA, no puede inscribirse? Se puede inscribir con título en trámite?.
2. En el punto 3 hace referencia a “Constancias de antecedentes laborales en estudios ambientales, acreditados por terceros” Una persona sin experiencia pero con el conocimiento suficiente no puede inscribirse? para poder generar la experiencia considero necesario poder estar inscrito en RCEIA.
3. Por otro lado, Estudiantes avanzados de Licenciatura en Ciencias Ambientales pueden inscribirse?
Desde ya muchas gracias por su atención.