skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Aerolíneas Argentinas no transportará más “trofeos de caza” en sus vuelos

Noticias

La compañía aérea más grande de Argentina, anunció este jueves la prohibición del traslado de “trofeos de caza”, tanto en sus vuelos nacionales como en los internacionales.

Aerolíneas Argentinas anunció este jueves la prohibición del traslado de “trofeos de caza” tanto en sus vuelos nacionales como internacionales.

La iniciativa, que tiene por objetivo proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país, se enmarca dentro de estándares de conservación internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

“Son muchas las especies afectadas por la caza para trofeos y exportación, entre ellas el puma, una especie clave para el equilibrio del ecosistema”, señaló la aerolínea de bandera en un comunicado.

“Este tipo de políticas son importantes, significan un progreso y tienen por objetivo avanzar hacia un mundo más consciente en el cuidado de la fauna y flora”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas.

De esta manera, la compañía se une a otras 40 líneas aéreas de todo el mundo que prohíben en sus vuelos el traslado de “trofeos de caza”.

EL PUMA EN PELIGRO DEBIDO A LA CAZA

Hace dos semanas, organizaciones ambientalistas y conservacionistas lanzaron una petición para prohibir la caza deportiva del puma, una actividad que atrae decenas de cazadores extranjeros anualmente y mueve decenas de miles de dólares para obtener el “trofeo de caza”.

La Argentina es el séptimo exportador del mundo de trofeos de caza. Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma, y los conservacionistas se ponen una meta para avanzar en la protección de la especie.

“El puma es bastante maltratado. Se lo cree perjudicial y se lo considera dañino, cuando es el revés: es clave para la preservación del ecosistema”, aseguró la conservacionista Kai Pacha, desde su refugio Pumakawa, ubicado en Villa Rumipal en el Valle de Calamuchita.

La caza deportiva del puma se practica además de La Pampa en cotos de caza de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. El puma está presente en ChubutSanta CruzCórdobaMendozaSan LuisLa RiojaSan Juan y la Mesopotamia.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top