Resolución 253/13 – De Interés Ambiental Federal
De Interés Ambiental Federal
Resolución 253/13
Consejo Federal de Medio Ambiente
Declarar De Interés Ambiental Federal El “Desarrollo Del Circuito Socioproductivo De La Fibra De Guanaco Como Recurso Estratégico De La Economía Social En La Patagonia”
Buenos Aires, 31 de julio de 2013
VISTO:
Las Leyes Nº 22.344 y Nº 24.375 y la Resolución 142/2013 del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y;
CONSIDERANDO:
Que, por Ley 22.344 (1980) y Dec. Reg. 522/97 SRNyDS, se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres – CITES. Que, por Ley 24.375 (1994), se aprobó el Convenio sobre Diversidad Biológica.
Que en el año 2004, a instancias de la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación, de la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro y de la Dirección de Fauna y Flora Silvestres del Ministerio de la Producción de la Provincia del Chubut, con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizaron dos talleres con una amplia convocatoria para que especialistas del sector científico, técnicos y autoridades provinciales y nacionales, inicien el proceso de formulación y redacción definitiva de un Plan de Manejo para Guanaco.
Que el trabajo fue finalizado y el documento obtenido como producto “Plan Nacional de Manejo del Guanaco”, es el resultado de un largo proceso de debate y construcción de consensos.
Que por Resolución 477/2006 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación se aprobó el “Plan Nacional de Manejo del Guanaco”, estableciendo el marco conceptual, los objetivos, y determinados instrumentos operativos para coordinar las acciones que, a escala nacional, provincial y local, aseguren la conservación de la especie y permitan su uso sustentable dentro del rango de distribución de la especie.
Que, finalmente, por Resolución Nº 142/2013 de fecha 26 de Abril del corriente, el Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, aprobó en el marco del contrato de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- Nº 2437/OC-AR el proyecto denominado “Desarrollo del Circuito Socioproductivo de la Fibra de Guanaco como Recurso Estratégico de la Economía Social en la Patagonia”, el cual persigue Integrar una cadena de valor integrada por pequeños productores asociados para la realización de encierre y esquila de guanacos, hilanderas artesanales, diseñadores y tejedoras artesanales radicados en diferentes parajes de la provincia. Desarrollando una alternativa productiva complementaria en el rubro de las “fibras preciosas” que confronte la marginalización de los sistemas de subsistencia en uno de los ambientes más frágiles de la Argentina.
Que, asimismo pretende incorporar capacitación, investigación y tecnología en todo proceso productivo, asociados al uso sustentable, que promuevan la conservación del guanaco (Lama guanicoe), su hábitat y el uso sustentable del mismo a través de su aprovechamiento en silvestria. Que, con el desarrollo del mismo se busca modificar la percepción de la especie como “prejudicial” por su competencia con la producción ovina por las pasturas y el agua, subrayando los beneficios de su empleo frente a la desertificación.
Por ello:
EL CONSEJO FEDERAL DE MEDIO AMBIENTE
RESUELVE:
Artículo 1°: DECLARAR de INTERÉS AMBIENTAL FEDERAL el “Desarrollo del Circuito Socioproductivo de la Fibra de Guanaco como Recurso Estratégico de la Economía Social en la Patagonia”.
Art. 2°: Comuníquese, regístrese y archívese.
This Post Has 0 Comments