Río Negro lanza “leyes verdes” y pedirá millonarias compensaciones a petroleras
Noticias
Un paquete de iniciativas ambientales llega a la Legislatura. Los emisores de gases de efecto invernadero deberán aportar en relación a la huella de carbono que generan.
La “agenda verde” se instalará con fuerza en la Legislatura de Río Negro durante este segundo semestre. El gobierno enviará en las próximas horas un paquete de proyectos, que prevé entre sus puntos más importantes la creación de un sistema que exigirá a los grandes emisores de gases de efecto invernadero que compensen su huella de carbono y los perjuicios generados por incidentes imprevistos. La meta principal es ambiental, pero también pondrá números en debate: las estimaciones oficiales plantean una imposición anual a las empresas del sector hidrocarburífero, que rondaría los 2 millones de dólares.
La idea del Ejecutivo rionegrino es que esos montos lleguen en especies, trasladando a los actores privados la responsabilidad de la plantación, cuidado y mantenimiento de especies arbóreas nativas, en forma proporcional al volumen de la emisión nociva que realizan.
De acuerdo con los estudios previos de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, las emisiones declaradas durante 2020 permitirían incorporar a los bosques rionegrinos unas 190.000 plantas.
Las otras dos leyes que impulsará el Poder Ejecutivo están centradas en la promoción de la movilidad sostenible -con vehículos que no usen combustibles fósiles- y en el “etiquetado de inmuebles”, previendo beneficios impositivos para aquellas casas o departamentos que garanticen un consumo energético eficiente.
Todas las iniciativas se desprenden de la Ley 5.140, sancionada en el año 2016, que tiene como objeto regular la intervención provincial en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y en la adopción de las medidas de adaptación frente al cambio climático.
Dentro de ese marco, las secretarías de Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible llevarán adelante los diferentes programas, que en el caso de los planes de forestación y reforestación apuntará principalmente a las empresas petroleras.
Este direccionamiento de las exigencias de “compensación” surge del propio proyecto de ley, que detalla la matriz de gases de efecto invernadero de Rio Negro.
“Se observa que del total de CO2 emitido proviene del Sector Energético un 67,2% del total de emisiones y genera 3.872,2 Gg de Emisiones Netas en CO2. En segundo lugar, la Agricultura, Ganadería y Uso de la Tierra representa un 21% del total de emisiones y genera 1.209,4 Gg de Emisiones Netas en CO2. Y por último, los Residuos Sólidos Urbanos: son el 11,2% del total de emisiones y generan 642,5 Gg de Emisiones Netas en CO2”, sostiene el documento anticipado a RÍO NEGRO.
“La reforestación mediante la plantación de árboles es una estrategia fundamental para contrarrestar el Cambio Climático ya que los mismos ofician como un sumidero natural de carbono, permitiendo reducir la huella, y a su vez emiten oxígeno en el proceso de fotosíntesis. Asimismo, aportan a la mejora de otras problemáticas ambientales como la deforestación y la desertificación y acrecientan la biodiversidad, combaten la sequía y previenen la erosión del suelo”, agrega el proyecto.
Evaluaciones anuales
De esa manera, el Sistema de Compensación le implicará a los grandes emisores compensar su huella de carbono con la plantación de una cantidad determinada de especies arbóreas nativas en orden a las emisiones netas de gases de efecto invernadero que generen, aumentando o disminuyendo este número proporcionalmente en cada evaluación anual que se realice.
El proyecto aclara que ese compromiso será independiente de cualquier tributo que les corresponda abonar en virtud de normas vigentes y que además de los sectores energético; Agrícola, Ganadero y Uso de Suelo y de Residuos Sólidos Urbanos, “la Autoridad de Aplicación podrá ampliar el alcance si lo estima pertinente”.
Los grandes emisores de gases de efecto invernadero deberán presentar un proyecto de compensación y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible armará un listado con potenciales áreas de forestación, que servirá de base para llevar adelante las medidas.
Cómo se calcula la reparación
La secretaria de Ambiente de Río Negro, Dina Migani, explicó cómo prevé cuantificarse la compensación que deberían realizar los generadores de gases de efecto invernadero una vez que la ley entre en vigencia.
Recordó que en el rubro energético, las compañías que operan yacimientos hidrocarburíferos declaran ante el Estado sus emisiones surgidas del “venteo”, como también los incidentes que ocurren en sus locaciones y provocan afectación ambiental.
“Ellos declaran los metros cúbicos de gas que se emite a la atmósfera. A través de una fórmula, ese volumen se transforma a co2 (dióxido de carbono) y luego se calcula el monto de compensación, tendiendo en cuenta el valor internacional de la tonelada de co2”, detalló la funcionaria.
This Post Has 0 Comments