skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Editorial: El lenguaje de la Naturaleza

Por Michel H. Thibaud - Director de Argentina Ambiental En las épocas remotas los hombres primitivos tenían una permanente comunicación con las fuerzas naturales. Es más, pensaban que lo natural constituía parte de su vida, denominando al ser máximo como la Madre Tierra. Si bien se alimentaban recolectando su alimento, daban gracias a los espíritus de los animales muertos por proveerlos de sustento... Leer Más...

Seguir Leyendo

Se agrandó el mapa de la Argentina

La Argentina sumó 1.633 km cuadrados a su plataforma continental, según informó la canciller Susana Malcorra, después de que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU avalara la pretensión argentina de un nuevo límite exterior para la plataforma continental nacional. En marzo del año pasado la Cancillería había presentado el nuevo límite exterior de la Plataforma Continental Argentina pero la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental, órgano científico integrado por 21 expertos internacionales y creado por la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar, había planteado observaciones a dos…

Seguir Leyendo

Informe del Estado del Ambiente

El día 20 de abril de 2017, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, presenta el “Informe del Estado del Ambiente” edición 2016, una de las principales herramientas de gestión de la política ambiental con la que el Poder Ejecutivo da cumplimiento a un compromiso asumido a través de la Ley General del Ambiente. Luego de sancionada la norma en 2002, el informe se publicó en una única oportunidad, en el año 2012, por lo que su actual realización inicia un camino para la…

Seguir Leyendo

Argentina inicia su primer proyecto estratégico en acuicultura

Prevé el cultivo de especies marinas por medio de desarrollos tecnológicos que garanticen tanto la calidad del producto como la sustentabilidad medioambiental. El Ministerio de Ciencia de la Nación (MINCYT) y el gobierno de Tierra del Fuego firmaron un acuerdo de colaboración y cooperación técnica para llevar adelante “Innovación Acuicultura Argentina – INNOVACUA”–, una propuesta que incluye el diseño, desarrollo e instalación de una granja multitrófica integrada para el cultivo de trucha arcoíris, algas Macrocystis y mejillón azul... Leer Más...

Seguir Leyendo

Los indígenas son los mejores medioambientalistas

Con ocasión del Día de la Tierra, que se celebró el 22 de abril pasado, Survival International revela algunas de las asombrosas formas en que los pueblos indígenas y tribales son los mejores conservacionistas y guardianes del mundo natural: 1. Los “pigmeos” bakas cuentan con más de quince palabras para designar al elefante El pueblo indígena baka sabe tanto de elefantes que cuenta con toda una gama de términos para designarlos en función de su sexo, edad e incluso carácter... Leer Más...

Seguir Leyendo

Ford investiga el uso del Bambú

Buenos Aires, 21 de abril de 2017.- Ford China trabaja en la investigación del bambú, una planta tradicional y abundante en la región, como posible materia prima sostenible para la producción de componentes de vehículos. El bambú tiene amplias utilizaciones, como por ejemplo se emplea para realizar muebles, construcciones, se utiliza en arquitectura, en gastronomía e incluso en terapias, el bambú es un material renovable, considerado uno de los más fuertes y más versátil de la naturaleza... Leer Más...

Seguir Leyendo

Lanzan proyectos estratégicos de Biotecnología

Se presentaron líneas de financiación para soluciones innovadoras vinculadas a la medicina de alta complejidad, la producción de alimentos y la optimización de procesos agroindustriales. La cartera de Ciencia de la Nación (MINCYT), junto con otros ministerios, anunció las convocatorias para proyectos en “Medicina de Precisión”, “Alimentos para adultos mayores” y “Enzimas para el procesamiento de productos agroindustriales”. Los llamados se realizan en el marco de la iniciativa Innovación Colectiva: Ciencia y Tecnología para vivir mejor, anunciada en septiembre último... Leer Más...

Seguir Leyendo

El clima del pasado ayuda a explicar el almacenaje de carbono actual

Los suelos almacenan hasta tres veces más carbono (en forma de materia orgánica) que las comunidades vegetales y la atmósfera juntas (unas 2.000 gigatoneladas). Dicho almacenaje es un proceso de vital importancia para la humanidad, ya que actúa como un sumidero del CO2 emitido a la atmósfera con la quema de combustibles fósiles. De esta manera, contribuye a mitigar el calentamiento global y a mantener algunos de los servicios más importantes que brindan los ecosistemas terrestres, como la fertilidad del suelo o su capacidad para producir alimento... Leer Más...

Seguir Leyendo

GM: Competencia sobre desarrollo de vehículos autónomos

Se trata del Auto Drive Challenge, un certamen organizado por GM y la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE International) que desafía al desarrollo de un vehículo autónomo en un período de tres años. Detroit, 10 de abril de 2017. - General Motors y la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE International) anunciaron que ocho universidades norteamericanas competirán en el próximo AutoDrive Challenge, concurso que desafía a los estudiantes a desarrollar, en el lapso de tres años, un vehículo de pasajeros totalmente autónomo... Leer Más...

Seguir Leyendo
Back To Top