skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Agro-biotecnología: “Una potencial industria de exportación para la Argentina”

Durante su exposición en la apertura del 2° Seminario de Biotecnología “Desafíos y oportunidades de la Agro-Biotecnología”, el director del Centro de Estudios Latinoamericanos “David Rockefeller” de la Universidad de Harvard (DRCLAS), el Profesor de Biología Otto T. Solbrig, reflexionó se refirió a la importancia de la biotecnología para el desarrollo de la Argentina. Disertación de Otto Solbrig “El desarrollo de la agro-biotecnología ha sido tomado como símbolo de los males que hoy afligen a la humanidad”, sostuvo Solbrig. “Aunque…

Seguir Leyendo

El Negocio está Servido

Los más de 20 millones de pesos que facturarán en 1998 los productores orgánicos de la Argentina son la punta de iceberg de un negocio en estado embrionario que aspira a hacer más saludable los hábitos de consumo en todo el mundo. Por ahora, el 85% de la producción -desde leche, aceites, legumbres, frutas, carne, pollo, quesos y miel hasta hierbas aromáticas, elaboradas sin ningún rastro de industrialización- tiene como principal destino la exportación a la Unión Europea (UE) y…

Seguir Leyendo

Alejandro López Moriena: “Hoy se podrían aprovechar mejor las tierras sin estropear ecosistemas importantes”

Así lo afirmó Alejandro López Moriena, responsable técnico del proyecto de ADECOAGRO, en el diálogo que mantuvo con Ecopuerto.com. Para López Moriena en el debate energía versus alimentos, no se considera que hoy la tierra esta subutilizada y que la producción podría ser superior a la actual. El experto explicó que con el avance tecnológico, se podrá incrementar el rendimiento de cada hectárea cultivable más rápido de lo que pensamos. El proyecto integrado de biocombustibles en el que está trabajando…

Seguir Leyendo

Jorge Adámoli: “El debate Alimentos versus Energía esá mal planteado”

Así lo afirmó en la entrevista que mantuvo con Ecopuerto.com el Ing. Agr. Jorge Adámoli, quien realizó un postgrado en Ecología en Montpellier (Francia) y se desempeña como consultor ambiental de varios organismos internacionales, profesor consulto de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del CONICET. Para el experto, quien trabaja específicamente en la Región Chaqueña, las tierras agrícolas y ganaderas de la Argentina están produciendo menos de la mitad de su capacidad. Adámoli instó…

Seguir Leyendo

Generación de créditos de carbono por cambios en el uso de la tierra

En este artículo, el autor analiza los cambios en el uso de la tierra que permitirían generar "créditos de carbono" a través del secuestro de carbono atmosférico o de la reducciòn de emisiones de gases con efecto invernadero. Por Daniel Martino* El contenido de carbono orgánico de los suelos es afectado por el uso del suelo, y es la resultante del balance entre el aporte de residuos vegetales y su tasa de descomposición en el tiempo. La adopción de prácticas…

Seguir Leyendo

Por Una Buena Alimentación

Los integrantes del equipo Slow Food tienen mas protagonismo. La difícil tarea de cuidar los sabores de las comidas, los productos y las maneras de prepararlos A contramarcha del crecimiento de la comida rápida, las hamburguesas de sabor uniforme y los alimentos preparados con fórmulas globales, los integrantes del equipo Slow Food cobran cada vez mayor protagonismo. Grupo polifacético y celoso de las tradiciones alimentarias de diferentes lugares del mundo, y sin perder de vista la potencialidad de hacer negocios,…

Seguir Leyendo

El Suelo, en Terapia Intensiva

Hacía una tierra menos agredida y rumbo a la autosuficiencia alimentaria, las sendas que conducen a una agricultura sostenible dejaron de ser una utopia Soporte de la existencia y de la producción alimentaria, el suelo parece llegar a las puertas de la terapia intensiva. En el mundo hay 1.700 millones de hectáreas de tierras cultivables, pero extensas superficies están amenazadas por el implacable avance de la erosión y la pérdida de nutrientes. Esto no sucede por casualidad. En medio siglo,…

Seguir Leyendo

Transgénicos Transnacionales y un Gen Llamado Terminator: Cuando Las Transnacionales juegan a Ser Dios

Sebastião Pinheiro* Cuando se habla de ingeniería genética o biotecnología, es común que la gente quede fascinada con las fantasías que las empresas nos muestran. En medio de grandes transformaciones sociales, políticas, la prensa interesada presenta a la ¨nueva biotecnología¨, como la ciencia del mañana. El puente para alcanzar el "Admirable Mundo Nuevo". Los conquistadores de nuestros tiempos, apuntan sus carabelas para ese nuevo mundo, un micromundo, capaz de generar grandes riquezas. Como los conquistadores del pasado, los invasores y…

Seguir Leyendo

Temas de seguridad, salud y medio ambiente, sobre insecticidas y control de plagas

Los productos químicos son, en distintos grados, tóxicos para el hombre y sus animales domésticos, dependiendo de múltiples factores que incluyen el animal, el tipo de producto químico involucrado y la forma en la cual el tóxico ingresa al cuerpo. Esta entrada puede ser en cualquiera de estas tres formas: respiración dentro del aparato respiratorio, por la boca dentro del aparato digestivo, y a través de la piel. También hay una variación en la toxicidad de cada fórmula química, dependiendo…

Seguir Leyendo

Adaptación de especies vegetales nativas a suelos contaminados con hidrocarburos

por Viviana Nakmatsu (1), Nicolás Ciano (1), Jorge Luque (1), Carlos Lisoni (2), José María Quinteros (2) y Omar Mackeprang (2) (1) Técnicos INTA Chubut (2) Técnicos YPF SA - Regional Comodoro Rivadavia Introducción A través de un convenio de vinculación tecnológica INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e YPF SA encararon actividades de investigación y experimentación adaptiva para sanear áreas disturbadas por la actividad petrolera. La fragilidad del ecosistema de la Patagonia Extra-andina y sus condiciones extremas (precipitaciones promedio…

Seguir Leyendo
Back To Top