skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

El Negocio está Servido

Los más de 20 millones de pesos que facturarán en 1998 los productores orgánicos de la Argentina son la punta de iceberg de un negocio en estado embrionario que aspira a hacer más saludable los hábitos de consumo en todo el mundo. Por ahora, el 85% de la producción -desde leche, aceites, legumbres, frutas, carne, pollo, quesos y miel hasta hierbas aromáticas, elaboradas sin ningún rastro de industrialización- tiene como principal destino la exportación a la Unión Europea (UE) y…

Seguir Leyendo

El Derecho de Propiedad

Contra las creencias más difundidas, la propiedad privada aparece como uno de los principales aliados del medio ambiente. Por Martín Krause* A mediados de los '80, el gobierno de Buenos Aires difundió un publicidad que contenía, probablemente en forma inadvertida, una respuesta contundente. Se mostraba allí a una familia cenando. El padre volcaba el plato casi lleno de fideos en la alfombra. Una voz entonces preguntaba: “¿Usted no hace eso en su casa, verdad? ¿Por qué lo hace en las…

Seguir Leyendo

Globalización Ambiental

El país debe evaluar y sanear los pasivos ambientales heredados para ponerse a tono con las economías más avanzadas del mundo Por Carlos Daniel Silva* La política económica y la política exterior del país han procurado insertar a la Argentina en el competitivo mundo del comercio de bienes y servicios, en busca de fomentar mayores inversiones y promover la exportación de productos nacionales, ambas actividades monetaria y fiscal y la generación de nuevos puestos de trabajo. Esta búsqueda ha provocado…

Seguir Leyendo

La Sostenibilidad Institucional

La nueva constitución incorpora el concepto de desarrollo sostenible. Las pautas que deben tener en cuenta quienes tienen la responsabilidad de gobernar. Por Daniel A. Sabsay* La introducción de la expresión “desarrollo humano” en el texto de Constitución Nacional plantea un claro pronunciamiento del constituyente en lo que hace a los parámetros que deben ser tenidos en cuenta, a la hora de la toma de las decisiones gubernamentales, cuando lo que está en juego son las condiciones para la vida…

Seguir Leyendo

Por un futuro sostenible

Por Delfina Linck* Podríamos decir que en las crisis sin resoluciones hay dos fallas constantes: la de conjunto y la de futuro. Las realidades se construyen a partir de la posibilidad de imaginarlas. Hay un argumento ligado a la responsabilidad, y otro, ligado a los sueños. Desde la primera perspectiva, debemos imaginar cómo sería un futuro sustentable y coordinar las estrategias y las acciones para lograrlo. Debemos idear una forma que nos permita acelerar la construcción de consenso para invertir…

Seguir Leyendo

Entregarse a la Sustentabilidad

El Desarrollo Sostenible es un valor a incorporar en las empresas, que mejoran sus resultados a partir de la legitimación de la Sociedad Por Alberto Levy* En toda organización, jamás se debe dejar de prestar atención a la enorme importancia que tienen los valores de su gente. De cada individuo en particular. De Juan. Estos valores son los que determinan qué es lo que Juan considera bueno, ético y valioso. A su vez, sirven como guía para definir qué objetivos…

Seguir Leyendo

Ecología y Libre Comercio

Dar cabida al aumento poblacional y a un mayor bienestar material sin dañar el medio ambiente es uno de los mayores desafíos del siglo XXI Por Mike Moore* El debate sobre la necesidad de proteger el medio ambiente es uno de los más cruciales de nuestro tiempo. Cada día es más evidente la necesidad de unir esfuerzos para evitar que nuestro frágil planeta siga sufriendo los embates que ha padecido en el último siglo. Uno de los mayores desafíos del…

Seguir Leyendo

Filantropía y Negocios

Los acuerdos entre empresas, comunidad, gobierno y ONG´s tienden a beneficiar todos y a mejorar la calidad de vida de la gente Por Stephan Schmidheiny* Cuando la compañía francesa de agua, ahora llamada Suez, ganó el contrato para dirigir un consorcio para suministrar agua a Buenos Aires, al poco tiempo se encontró con que no podía acceder a determinados barrios. en algunos casos porque la gente no podía pagar sus servicios, y en otros porque se resistían a la presencia…

Seguir Leyendo

El Valor de la Biodiversidad

Expertos y ONGs destacan a la participación pública como un mecanismo fundamental para defender el paisaje, los recursos naturales y la integración social Conservación del paisaje y los recursos naturales, integración de la comunidad, valor económico: la biodiversidad adquiere su sustentabilidad en la participación pública, Para Kenton Miller, vicepresidente del Programa de Conservación y Desarrollo Internacional del Word Resources Institute, las plantas y animales del mundo ofrecen gran potencial comercial: "Proveen muchos bienes y servicios, aunque apenas hemos arañado la…

Seguir Leyendo

Foro de Diálogo Intersectorial “Alternativas Sostenibles para el Crecimiento en la Argentina”

Organizado por SHELL C.A.P.S.A MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CONCLUSIONES El taller se centró sobre la pregunta “¿Qué acciones hay que tomar para fortalecer el componente ambiental en una estrategia de desarrollo sustentable para la Argentina?” Los participantes acordaron, como respuesta, los siguientes puntos: 1. Promover, tanto en el sector público como en el privado, políticas y acciones que garanticen una utilización racional y sustentable de los recursos naturales renovables y no renovables. Incorporar a las políticas de Estado y a la…

Seguir Leyendo
Back To Top