skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas

Noticias Dos grupos científicos del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones publicaron estudios que registran la presencia de fragmentos de basura en la fauna local. Contaron a Infobae qué medidas aconsejan para frenar la acumulación de plásticos Las aves y los peces en la Argentina no escapan a la avalancha de plásticos que se generan por actividades de los seres humanos. Por separado, dos grupos de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones públicas publicaron estudios con evidencias que van desde bolsas en los…

Seguir Leyendo

Confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia reciente

Noticias Es un hecho sin precedentes para la ciencia europea moderna. Se ha confirmado la extinción definitiva de un ave migratoria que durante siglos formó parte del paisaje sonoro y visual del viejo continente. Este animal ya no cruzará los cielos de Europa y su canto ha quedado en el recuerdo. Tras décadas de búsqueda infructuosa, los expertos han puesto fin a la incertidumbre con una declaración que marca un antes y un después en la conservación de la biodiversidad europea. ¿Quieres saber de qué especie se trata? La…

Seguir Leyendo

Otorgan poder a Consensos Patagónicos en Parques Nacionales de la Patagonia

Noticias Un acuerdo firmado este mes en Bariloche permiten el ingreso de capital extranjero a través de CP, trasladar a este espacio responsabilidades en el Plan Nacional del Manejo de Fuego y "desarrollar proyectos de restauración ambiental post-incendio y monitoreo de áreas afectadas". Es posible suponer un desplazamiento de las mesas de co-manejo con comunidades mapuche, ya que buscará "promover instancias de diálogo y articulación con pobladores y comunidades locales, orientadas al fortalecimiento de vínculos de cooperación, al manejo responsable…

Seguir Leyendo

Córdoba: 600 millones para conservar el bosque nativo

Noticias La Provincia de Córdoba destina casi 600 millones para reconocer a los titulares de tierras con arboladas autóctonas. El trámite se gestiona a través de la plataforma Ciudadano Digital El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, anunció la apertura de una nueva convocatoria del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), una herramienta que reconoce con un incentivo económico a quienes conservan y gestionan de manera sostenible el bosque nativo en…

Seguir Leyendo

El ser vivo hallado en el Pacífico que emociona a la ciencia: ocupa medio campo de fútbol y nació en el siglo XVI

Noticias Un hallazgo fortuito en las Islas Salomón revela un organismo marino único, más grande que una ballena azul y capaz de resistir al cambio climático El fondo marino es inescrutable. Aunque conocemos mucho de él, también es evidente que aún nos queda muchísimo por descubrir. De hecho, muchos de los hallazgos en las profundidades se producen por casualidad o mientras se busca otra cosa. Que se lo digan al biólogo marino y fotógrafo Manu San Félix, que se sumergió en…

Seguir Leyendo

Antes y después: los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael retrocedieron “drásticamente”

Noticias La Agencia Espacial Europea (ESA) mostró imágenes del cambio en los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael en Chile, destacando la pérdida de hielo en años recientes. El Campo de Hielo Patagónico Norte, fuente de numerosos glaciares, incluyendo el San Rafael y San Quintín, ha experimentado retrocesos significativos desde 1987 hasta 2024. Fuente: Radio Bio Bío, 20 de octubre de 2025. La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló imágenes del antes y después de los glaciares del Parque Nacional Laguna…

Seguir Leyendo

Nueva especie de pez caracol encontrada en el océano Pacífico

Noticias Una nueva especie de pez caracol fue descubierta en las profundidades del océano Pacífico y reveló características únicas y adaptaciones sorprendentes para sobrevivir en entornos extremos Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Acuario de Monterey (MBARI) descubrió una nueva especie de pez caracol en las aguas profundas frente a la costa de California. La especie, bautizada como Careproctus colliculi o "bumpy snailfish" debido a su piel grumosa, es una de las más de 450 especies de lapíridos que…

Seguir Leyendo

Descubren un mecanismo que permitió la acumulación de oxígeno en la Tierra: su rol en el origen de la vida

Noticias Un equipo de investigadores australianos logró reconstruir el proceso que impulsó una transformación fundamental en la historia del planeta “El fósforo, un nutriente esencial para la fotosíntesis, llegó a los océanos antiguos y comenzó el primer aumento importante del oxígeno atmosférico en la Tierra hace más de dos mil millones de años". Esta sorprendente conclusión fue divulgada recientemente por investigadores de la Universidad de Australia Occidental. El estudio, liderado por el Dr. Matthew Dodd de la Facultad de Tierra y Océanos de la Universidad de…

Seguir Leyendo

Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford descubrió vida en el hielo ártico a 15 grados bajo cero

Noticias La capacidad de movimiento examinada ocurre en un rango térmico que antes se consideraba “incompatible” con funciones celulares complejas. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford descubrió vida en el hielo ártico, tras hallar un conjunto de algas unicelulares llamadas “diatomeas”, que son específicas en cuanto a la calidad de agua en la que viven y se estima que existen entre 20 mil 2 millones de especies. Los investigadores lo calificaron como un “fenómeno inédito” y utilizaron microscopios ópticos (OP) y microscopios electrónicos de barrido…

Seguir Leyendo

Los sorprendentes hallazgos de la nueva expedición submarina en el Talud Continental

Noticias Luego de la exitosa campaña de mitad de año, el CONICET con ayuda del Schmidt Ocean Institute volvieron a sumergirse en el Mar Argentino para investigar la plataforma en boca de todos. La misión actual se extenderá hasta el 29 de octubre de este año. El robot submarino SUBastian, del Schmidt Ocean Institute - en colaboración con especialistas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del CONICET -, volvió a explorar uno de los…

Seguir Leyendo
Back To Top