skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Perspectivas para la Argentina

Por Osvaldo F. Canziani, de la Fundación Ecológica Universal (FEU) El concepto de sustentabilidad emerge de la idea de sustentar que, de acuerdo con la Real Academia, significa tanto "proveer a uno el alimento necesario" como "conservar una cosa en su ser o estado". Las dos acepciones tienen lugar en el Informe de la CNUMAD de 1987, entre cuyas conclusiones se encuentran las raíces de las diversas cuestiones humanas y ambientales críticas con las que se enfrenta la humanidad. A…

Seguir Leyendo

La sustentabilidad como un proceso

Por Otto T. Solbrig, investigador de la Universidad de Harvard, Premio Internacional de Biología 1998. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, desarrollo es "la acción o efecto de desarrollar o desarrollarse", que a su vez se entiende como "progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente, es decir, el desarrollo es crecimiento. Sustentar, según la misma fuente, es "conservar a una cosa en su ser o estado". Por lo tanto "desarrollo sustentable" es mantener un crecimiento constante, ya…

Seguir Leyendo

Pensar en un proyecto de país

Por Daniel A. Sabsay, Director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) La agenda del gobierno de la Alianza desde su instalación en diciembre de 1999 puso de manifiesto la ausencia de consideración de la problemática ambiental. Es de recordar que la reorganización ministerial que produjo la nueva administración, inmediatamente después de haber asumido, importó para esta temática la atomización de las atribuciones del organismo nacional competente. Por lo tanto, no es de sorprender que como consecuencia de…

Seguir Leyendo

Dinero Limpio: ¿No hay oferta o no hay demanda?

Una de las demandas más escuchadas por parte de los empresarios de todos los sectores, especialmente los de la mediana y pequeña empresa, es la poca oferta en materia de financiamiento. Llevado el problema al terreno ambiental, es cierto que la oferta puede ser escasa; pero existe. Y quien toma la decisión de reconvertirse para producir de una manera más limpia, y con ello ajustarse a los tiempos que corren, tiene dónde encontrar créditos. Es sabido que los bancos están…

Seguir Leyendo

La tecnología y los modelos occidentales de apropiación de la naturaleza

El problema del medio ambiente Por Silvana Buján     "Yo me quedaré ciego para que tengas ojos
 Yo me quedaré sin voz para que tú cantes.
 Yo he de morir para que tú no mueras,
 para que emerja tu rostro flameando 
al horizonte
 de cada flor que nazca de mis huesos." Texto Mapuche   "El mundo no sólo afronta hoy la anomalía del subdesarrollo. También podemos hablar de los tipos super consumidores de desarrollo que violan los límites internos…

Seguir Leyendo

Carta del Indio: Así Termina la Vida y Comienza el Sobrevivir

El documento que se transcribe a continuación ha sido ampliamente reproducido por las revistas norteamericanas y europeas que lo han calificado como"la declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio ambiente". Ha servido de base a una película de la televisión de los Estados Unidos que se ha difundido con motivo del bicentenario de este país. El documento fue escrito por el Jefe Seattle de la tribu Suwamish de los territorios del noroeste de los…

Seguir Leyendo

El Ruido Ambiental y sus Efectos en el Hombre

El ruido es uno de los problemas ambientales más desestimados, pues sus consecuencias no son inmediatas. Stress, pérdida de sueño, desconcentración pueden ser algunos de los inconvenientes que devienen del a veces ruidoso progreso. Se describen aquí algunos de los principales orígenes de este inconveniente ambiental citadino. por Alberto M. Haedo   La definición más sencilla de ruido es "el sonido no deseado", cualquiera sea su origen. El ejemplo más claro de cómo un sonido puede ser música para uno…

Seguir Leyendo

Alimentos orgánicos: aportes al ambiente y la salud

En el marco de un Convenio de Cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, las ONGs ICEI, ACRA y Fundación del Sur desarrollan un plan de apoyo a pequeños productores orgánicos. El proyecto se implementó con productores de la Cuenca Orgánica de San Javier, en la Provincia de Misiones, donde se encuentra la mayor área del país dedicada a la agricultura orgánica. El proyecto apoya el desarrollo de producciones alternativas a la caña de azúcar para evitar el agotamiento…

Seguir Leyendo

Los seguros y la Ley General del Ambiente: ¿es operativa la norma que establece el seguro obligatorio?

En la Ley General del Ambiente se estableció que toda persona física o jurídica que realice actividades riesgosas para el medioambiente deberá contratar un seguro de cobertura. El autor de este informe analiza la operatividad de esta norma. (*) Martín G. Argañaraz Luque I. Introducción El 27 de noviembre de 2002 se promulgó parcialmente la Ley 25.675 o Ley General del Ambiente – desde ahora LGA – donde se establecieron los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable…

Seguir Leyendo

¿Hasta qué punto se le podrá exigir a los ecosistemas que nos soporten a los humanos?

por José Alejandro Cambareri (*) El proyecto Evaluación de Ecosistemas del Milenio, presentado en la Cumbre de Johannesburgo, marca un rumbo en estudios sobre los recursos naturales que podría responder a una vieja y básica demanda: realizar una Valoración Contable de los trabajos realizados por la Naturaleza; quizás el primer paso necesario para alcanzar un verdadero Desarrollo Sustentable. Verdad de Perogrullo si las hay, sería decir que a lo largo de la historia la humanidad ha expandido sin límite la…

Seguir Leyendo
Back To Top