skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

El Venado de las Pampas en Argentina: diagnóstico de su situación actual y perspectivas de conservación

por Parera, Aníbal y Mario Beade . Fundación Vida Silvestre Argentina, Programa Pastizal Pampeano. Defensa 245 piso 6 Dpto. K (1065) - Capital Federal. [email protected] El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus Linnaeus 1758), ocupó históricamente en Argentina buena parte de los ecosistemas abiertos -praderas, estepas y sabanas- al norte del río Colorado. Estuvo presente en 8 eco-regiones (PRODIA, APN, 1999) y 14 provincias políticas del país. El registro histórico da cuenta de su abundancia en numerosas localidades durante los…

Seguir Leyendo

El ecosistema antártico y los acuerdos intergubernamentales

(*) Por Lic. Andrés Peña INTRODUCCION BIOGEOGRAFICA Antártida, con 14 millones de km2 ( superficie 64% superior  a la de los Estados Unidos de América ) y el 10% de la superficie continental mundial, es de posición geográfica circumpolar, se halla circunscripta en su mayor parte por el Círculo Polar Antártico ( 66° 33" S ) y está cubierta, en su casi totalidad, por una gruesa capa de hielo eterno de un  espesor promedio de 2000 metros. Las zonas libres…

Seguir Leyendo

El caracol, la liebre y la hormiga

Protegerse, Competir o Cooperar ? Según la teoría del "libre mercado", la ley primera de la vida es competir. La idea de la "supervivencia del más apto" de Darwin se fue extendiendo a las empresas y países. Frente al desafío, históricamente el país optó por protegerse cerrando sus fronteras. La estrategia del caracol ayuda, pero aisla del mundo y conduce a un desarrollo lento y acotado. Como el proteccionismo se ve mal, hace una década se optó por entrar en…

Seguir Leyendo

Parques Nacionales Sustentables

Por Federico José Caeiro (h) * El traspaso de Parques Nacionales de la órbita de la Secretaría de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable a la Secretaria de Turismo de la Nación despierta interrogantes sobre la posibilidad de compatibilizar dos esferas que tradicionalmente suelen presentarse como opuestas: protección del medioambiente y desarrollo económico. Más específicamente, ¿se podrá lograr el desarrollo de un turismo que sea sustentable?,¿se podrán compatibilizar la generación de ganancias económicas provenientes del desarrollo de la industria turística y…

Seguir Leyendo

Cuantificación de la calidad de visitas con parámetrós acústicos,visuales y perceptivos en el Parque Nacional Iguazú (PNI),Misiones, Argentina

Ingeniero Abel Fatala - Fundación Ecológica Buenos Aires Alerta 1- Resumen Este primer informe presenta datos de campo relevados en el PNI del 26 de marzo al 3 de abril de 1997. El informe cuantifica las interferencias sonoras que reciben quienes visitan, investigan y transitan por el Parque Nacional Iguazú y se define el concepto de ¨Calidad de visita¨ sobre la base de parámetros acústicos. Conclusiones y sugerencias son presentadas para su discusión e intercambio con la comunidad científica (nacional e internacional)…

Seguir Leyendo

La conservación de las fuentes de aguas debe ser un prioridad

En un reportaje exclusivo al Secretario General de la Convención de Ramsar, Delmar Blasco, pudimos conocer su análisis sobre la temática de los recursos acuáticos en esta Cumbre Mundial y también el importante logro de Argentina en la designación de humedales. Por Ivana Brunet Por qué y a quiénes se ha otorgado el premio Ramsar? Reconocimos el esfuerzo de nueve países –Argentina, Argelia, Bolivia, Chad, China, Guinea, Perú, Tanzania y Zambia- que durante este año 2002  designaron 22 millones de…

Seguir Leyendo

La pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad

por José Santamarta (*)   El día 22 de mayo se celebra el día mundial de la diversidad biológica. Este año coincide con la presidencia española de la Unión Europea, y se celebra cuando sólo faltan tres meses para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, que se celebrará en los meses de agosto y septiembre de 2002 en Johannesburgo (Suráfrica). Hoy sólo el 5,2% del territorio español se encuentra legalmente protegido, frente al 8% del resto de Europa, y la Red…

Seguir Leyendo
Back To Top