skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Detectan ciervo chino en Chaco con “potencial invasor”: cómo impacta en el ecosistemas

Noticias Se trata de una especie originaria de Asia, traída a la Argentina por su valor como especie de caza,. Representa una seria amenaza a la fauna nativa. Un estudio llevado adelante por una estudiante de la Licenciatura en Biología de la UNNE, el equipo de Proyecto Quimilero y con la colaboración de los guardaparques provinciales, detectó -con el primer registro fotográfico- la presencia del ciervo axis (Axis axis) en estado silvestre en la provincia del Chaco, mediante un monitoreo con…

Seguir Leyendo

Paraná: El Estado reconoce que no hay estudios ambientales del dragado de la “hidrovía”

Noticias La máxima autoridad ambiental nacional acaba de reconocer ante la justicia que en las últimas dos décadas no posee registros, antecedentes técnicos ni intervenciones vinculadas al dragado del río Paraná. Así lo confirmó la ex cartera de Ambiente de la Nación —hoy degradada a Subsecretaría— en el marco de la causa impulsada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y la organización UPVA Ramallo ante la Cámara Federal de Rosario. En su respuesta oficial al tribunal, el ex Ministerio reconoce…

Seguir Leyendo

El quebracho colorado está cerca de desaparecer por culpa del desmonte y de la tala

Noticias Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de especialistas de Greenpeace Argentina afirma que el quebracho colorado se encuentra seriamente amenazado en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero, como consecuencia del desmonte y de la cada vez mayor tala indiscriminada por parte del hombre. De hecho, según datos oficiales, se estima que solo entre los años 1998 y 2024 la pérdida de bosques nativos en el país fue de cerca de 7.000.000 de…

Seguir Leyendo

Cambia el planeta para siempre: el océano que se achica a cada año y podría desaparecer en el futuro

Noticias Mientras un océano de la Tierra disminuye su tamaño anualmente, otro cuerpo de agua va ganando espacio reconfigurando el mapa La composición de la Tierra, como hoy la conocemos, podría cambiar drásticamente en el futuro, debido a que hay un océano que está achicándose aproximadamente 4 centímetros al año. De esta manera, los continentes americanos se estarían distanciando del africano y europeo. Un grupo de científicos de la Universidad de Southampton publicó su estudio en la revista Nature acerca del descubrimiento que cambiaría el mapa global. Se trata de un…

Seguir Leyendo

Chaco: el veto parcial frena un retroceso ambiental, pero aún es insuficiente

Noticias Organizaciones ambientales alertan que, aunque el veto parcial frenó un retroceso mayor al intentar legalizar la madera de desmontes ilegales, la medida es claramente insuficiente y la provincia sigue incumpliendo la Ley de Bosques Ante el reciente veto parcial del Poder Ejecutivo de Chaco a la Ley N° 4157-R, las organizaciones Fundación Vida Silvestre Argentina, FARN y Aves Argentinas advierten que, si bien la supresión del artículo 45 bis impide consolidar un mecanismo de blanqueo de madera ilegal, la…

Seguir Leyendo

Desde cuándo La Niña podría alterar el clima global, según advierte la OMM

Noticias El organismo internacional alertó sobre un 55% de probabilidad de que el fenómeno se instale entre septiembre y noviembre La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el regreso de La Niña podría comenzar a impactar en los patrones climáticos globales a partir de septiembre. Según el organismo, existe un 55% de probabilidad de que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se enfríen hasta alcanzar niveles característicos del fenómeno entre septiembre y noviembre. La Niña se asocia con el…

Seguir Leyendo

Las enfermedades transmitidas por animales avanzan hacia nuevas regiones y casi la mitad de ellas amenaza la salud humana

Noticias La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) advierte que el cambio climático está acelerando la expansión global de patologías que provienen de los animales¹. En Argentina, las enfermedades que transmiten los animales se consolidan como un desafío para la salud pública². Un nuevo informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) advierte que las enfermedades animales están avanzando sobre regiones donde antes no estaban presentes y que casi el 50 % representa una amenaza directa para la salud…

Seguir Leyendo

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Noticias Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat. Las colonias de abejas que consumieron el suplemento durante las pruebas tuvieron hasta 15 veces más crías de abeja que llegaron a adultas. Las abejas melíferas son una parte vital de la producción de alimentos y contribuyen a polinizar el 70% de los principales cultivos en el mundo. "Este avance tecnológico proporciona a…

Seguir Leyendo

Antártida al límite: científicos alertan sobre riesgos irreversibles y el impacto global del deshielo

Noticias Un estudio internacional publicado en la revista Nature advierte que esta región enfrenta transformaciones abruptas cuyas consecuencias podrían extenderse La Antártida enfrenta el riesgo de transformaciones abruptas e irreversibles que podrían tener consecuencias catastróficas para las próximas generaciones, según advierte un estudio internacional publicado este miércoles en la revista Nature. El informe, liderado por la Universidad Nacional de Australia y realizado por científicos de Francia, Alemania, Sudáfrica, Suiza, Reino Unido y centros australianos, subraya la urgencia de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar daños irreparables…

Seguir Leyendo

Disputa por la Amazonía: 17 grupos armados y redes criminales operan en el 69 % de la región

Noticias Un estudio de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y el Instituto Igarapé revela la presencia de grupos armados en 69 % de los municipios de la Amazonía noroccidental de Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Autores del informe advierten que el crimen organizado está acelerando el punto de no retorno ambiental y social de la Amazonía, que no solo pone en riesgo sus ecosistemas sino también a las poblaciones que la habitan. La…

Seguir Leyendo
Back To Top