skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

La lucha por salvar al cacatúa de crestón amarillo, una especie en peligro crítico en Hong Kong

Noticias En el bullicioso distrito de Causeway Bay en Hong Kong, se libra una lucha silenciosa por la supervivencia de una de las especies más amenazadas del mundo: el cacatúa de cresta amarilla. Con una población que oscila entre 1,200 y 2,000 ejemplares, esta especie, nativa de Timor Oriental e Indonesia, encuentra en Hong Kong un refugio inesperado, donde se estima que reside aproximadamente una décima parte de los individuos que quedan en el planeta. A pesar de que los…

Seguir Leyendo

Andes de Perú, Ecuador y Bolivia: describen cinco nuevas especies de ‘escarabajos’

Noticias Los Andes son uno de los principales puntos de biodiversidad del planeta. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas por causa de las actividades humanas. El hallazgo de estas nuevas especies de escarabajos reitera la urgencia y la importancia de proteger este ecosistema de la degradación a la que está sometido. El descubrimiento de cinco nuevas especies de escarabajos, entre ellos uno que ha obligado a los científicos a crear un nuevo género que les permita taxonomizarlos, es buena prueba de que aún no…

Seguir Leyendo

Qué es el olivino y por qué es una alternativa sostenible para obtener metales de baterías

Noticias Un emprendimiento neozelandés desarrolló un proceso que transforma este mineral abundante en una fuente de níquel, manganeso y cobalto. Cómo esta técnica puede promover la sostenibilidad en la cadena de suministro global Un grupo emprendedor neozelandés ha transformado la visión sobre un mineral tradicionalmente relegado a un papel secundario en la industria minera. El olivino, históricamente utilizado en aplicaciones limitadas como la fabricación del peridoto semiprecioso, como piedra para saunas finlandesas o sustituto de la dolomita en acerías, ha pasado a…

Seguir Leyendo

Uruguay inicia su expedición al fondo del mar y lo transmitirá por streaming

Noticias El proyecto Uruguay Sub 200 se propone marcar un hito en la investigación oceánica local y promover la “alfabetización oceánica y conciencia ambiental” Un buque con más de 30 científicos uruguayos zarpará hacia el Océano Atlántico con la intención de profundizar en lo que hay en el fondo del mar. Al igual que lo que ocurrió con los investigadores del Conicet, el evento será transmitido en vivo por streaming y genera expectativa en el ámbito universitario uruguayo. Más de la mitad del territorio…

Seguir Leyendo

Advierten que explorar el fondo de los ríos podría revelar más daños ambientales que especies

Noticias La reciente expedición del Conicet al cañón submarino de Mar del Plata mostró un espectáculo de vida desconocida a casi 4.000 metros de profundidad. Pero, ¿qué pasaría si miráramos con la misma curiosidad el lecho de nuestros ríos? Científicos del Conicet, junto al Schmidt Ocean Institute, realizaron una expedición denominada “Talud Continental IV” en el cañón submarino de Mar del Plata a más de 3.900 metros de profundidad. Los llamativos animales que protagonizaron los videos y la pasión de…

Seguir Leyendo

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes

Noticias Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño. Qué se debería hacer para que las ciudades estén más preparadas El dengue se extiende por América y nadie puede asegurar en qué lugar exacto se desarrollará el próximo brote. Sin embargo, un equipo de científicos de los Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia y México analizó cerca de 35 años de datos y encontró un patrón regional de brotes de…

Seguir Leyendo

Más de 40 nuevas especies y un éxito en divulgación: los dos primeros resultados de la expedición que investigó el fondo del mar

Noticias En una charla a la que asistió PERFIL, una decena de científicos del Conicet explicaron las principales conclusiones preliminares, la importancia y los próximos pasos respecto a la llamativa expedición que investigó la flora y fauna de una parte poco conocida del fondo del Mar Argentino. “Creemos que la expedición fue un éxito. Y las muestras que recogimos, de agua y especies, nos permitirá hacer nuevos descubrimientos y consolidar avances científicos durante la próxima década”, explicó Daniel Lauretta, científico del Conicet y del Museo Argentino…

Seguir Leyendo

Fracasan en Ginebra las negociaciones de la Onu para un tratado contra la contaminación por plásticos

Noticas La quinta ronda de conversaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2) terminó en un punto muerto luego de nueve días de debate y más de quince horas de sesión final, en medio de profundas divisiones sobre si el tratado debía abarcar todo el ciclo de vida de los plásticos o limitarse a la gestión de residuos. Las esperanzas de concretar un tratado global que ponga fin a la contaminación por plásticos volvieron a frustrarse en Ginebra, pues tras nueve días de intensas…

Seguir Leyendo

Más de un tercio del suelo argentino está en peligro

Noticias Está perdiendo su capacidad de producir alimentos, almacenar agua y albergar vida. El suelo regula el ciclo del agua, almacena carbono, sustenta la biodiversidad, filtra contaminantes, recicla nutrientes y da soporte físico a infraestructuras y ecosistemas naturales. Es mucho más que tierra, es el mayor reservorio de carbono del planeta. Hoy, cerca del 36 % del territorio nacional, es decir, más de 100 millones de hectáreas, está afectado por erosión hídrica, eólica o procesos biológicos que deterioran el suelo. Diego…

Seguir Leyendo

En lo que va del año ya fueron asistidos 222 animales hallados en la costa bonaerense

Noticias Muchos ejemplares aparecieron heridos, enredados en basura o desnutridos; el papel del comportamiento humano en las lesiones El año comenzó con una señal de alerta innegable. Durante la primera semana de febrero, en medio de playas abarrotadas de turistas del Partido de la Costa, se hallaron siete tortugas laúd muertas. Los ejemplares encontrados, de la especie de tortuga marina más grande del mundo -y en peligro de extinción-, aparecieron con apenas unos pocos días de diferencia, y mostraban condiciones similares:…

Seguir Leyendo
Back To Top