skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Los nuevos compromisos climáticos apenas frenan el calentamiento global

Noticias Las naciones siguen estando muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París y se necesitan reducciones de emisiones anuales del 35% y del 55% para alinearse con los objetivos de 2 °C y 1,5 °C. La retirada de Estados Unidos del tratado contrarresta los pocos logros alcanzados. Los nuevos compromisos climáticos de los gobiernos solo han reducido ligeramente el aumento de la temperatura global a lo largo de este siglo, dejando al mundo en el camino hacia…

Seguir Leyendo

Confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia

Noticias Durante siglos, hubo lugares en la Tierra que parecían inmunes a uno de los insectos más persistentes y molestos para el ser humano: el mosquito. Entre esos pocos refugios libres de su zumbido se encontraba Islandia, conocida por su aislamiento y su clima extremo. Sin embargo, ese privilegio acaba de llegar a su fin. Un hallazgo ha confirmado la presencia de mosquitos viviendo en este país por primera vez en la historia, un acontecimiento que los científicos consideran un claro síntoma del avance del cambio climático. El…

Seguir Leyendo

El Impenetrable, un pulmón de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación

Noticias Esta región, cuyo nombre proviene de las arduas condiciones ambientales que limitaron su accesibilidad, es parte esencial del Gran Chaco americano, que con su millón de kilómetros cuadrados repartidos entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil funciona como un 'pulmón' continental clave para contener el aumento de las temperaturas. El Impenetrable, un vasto territorio del norte de Argentina ubicado en la ecorregión boscosa más grande de Sudamérica después del Amazonas, enfrenta la doble amenaza de la deforestación y la ganadería,…

Seguir Leyendo

Chubut: avanza la restauración de bosques nativos con la plantación de 17.000 árboles en áreas afectadas por incendios

Noticias El objetivo es recuperar la cobertura boscosa, fortalecer la biodiversidad y contribuir a la adaptación al cambio climático. La gran meta es recuperar las 42.176 hectáreas afectadas por los incendios de 2014 y 2015.En el marco del Plan Integral de Manejo y Restauración de Áreas Afectadas por Incendios Forestales 2014-2015, se realizaron en Chubut tareas de restauración forestal en sitios degradados por el fuego. Mediante la iniciativa se plantaron 17.000 árboles nativos en 20 hectáreas del Área Natural Protegida…

Seguir Leyendo

Se confirma la reaparición de mejillones que se creían extintos en los ríos

Noticias Siempre hablamos de la desaparición de especies, pero de vez en cuando la naturaleza da una sorpresa a la ciencia con la reaparición de un animal que se creía extinto. En este caso los protagonistas han sido unos mejillones. Según ha informado Abigail Hakas, un estudio realizado por el Department of Environmental Protection de Pensilvania y la consultora Normandeau Associates ha confirmado la reaparición de varias especies de mejillones de agua dulce que se daban por desaparecidas en los…

Seguir Leyendo

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Noticias Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies En el hielo del Ártico, los osos polares son clave para la alimentación de zorros, aves y otros animales, al descartar restos de sus presas. Detrás de cada cacería, estos gigantes dejan cerca de 7,6 millones de kilos de alimento. Según un estudio que se publicó en la revista Oikos, al menos 11 especies aprovechan esta oportunidad. La…

Seguir Leyendo

La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina

Noticias Los pasivos ambientales dejados por las explotaciones de minas de uranio en nuestro país tienen repercusión internacional. A continuación, transcripción textual de nota aparecida en el prestigioso diario El País de España, por Mariana Otero, el 30/10/2025. Ambientalistas temen por las toneladas de residuos tóxicos que se encuentran a cielo abierto desde hace cuatro décadas. El ex yacimiento se ubica muy cerca de una reserva hídrica. Hace 36 años que toneladas de residuos radiactivos y químicos de una antigua…

Seguir Leyendo

Innovador proyecto ambiental: instalan islas flotantes en una laguna para estudiar su impacto ecológico

Noticias Investigadores del Instituto Nacional del Agua iniciaron la instalación de islas flotantes artificiales en la laguna de Chascomús, en el marco de un estudio que busca evaluar su eficacia para mejorar la calidad del agua y su interacción con la fauna local. Investigadores del Instituto Nacional del Agua (INA), junto con personal del área de ambiente del municipio de Chascomús, comenzaron la construcción de islas flotantes artificiales que serán colocadas en la laguna con el propósito de analizar su comportamiento y…

Seguir Leyendo

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Noticias Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies La microbiota del suelo está formada por el conjunto de microorganismos que viven en la tierra, como bacterias, hongos y virus. Aquí, científicos descubrieron un mecanismo que puede ayudar a las plantas a resistir las sequías. El estudio fue realizado por expertos de Reino Unido, Estados Unidos, México y Cabo Verde. Se publicó en la revista Nature Microbiology. Los especialistas demostraron que la llamada memoria ecológica de los…

Seguir Leyendo

Científicos hallan microbios marinos que comen plástico

Noticiias Se trata de bacterias que muestran una adaptación evolutiva frente al aumento de residuos. El hallazgo podría brindar una forma eficaz para limpiar los océanos En las profundidades del océano, invisibles al ojo humano, viven millones de microorganismos que libran su propia batalla contra la contaminación ambiental. En ese reino microscópico, los científicos acaban de descubrir una pista clave sobre cómo algunos de estos diminutos habitantes están evolucionando para convertir el plástico en alimento. Un equipo internacional liderado por la Universidad de…

Seguir Leyendo
Back To Top