skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

30 posibles nuevas especies: el resultado de una nueva expedición al fondo del mar

Noticias Una expedición al océano profundo, en Uruguay, que culminó hace unos días, dejó imágenes de animales que no habían sido vistos y que, posiblemente, son nuevas especies. Hace pocos días culminó una nueva expedición que llegó hasta el océano profundo, para observar ecosistemas y especies que antes no habían podido ser observadas. Liderada por el Schmidt Ocean Institute, la expedición buscaba explorar las aguas profundas del mar de Uruguay, tal y como lo había hecho un par de meses atrás…

Seguir Leyendo

Descubren pasto marino resistente a la sombra, clave para ecosistemas costeros

Noticias Investigadores identifican una variedad híbrida capaz de sobrevivir en condiciones adversas, lo que podría transformar la recuperación de praderas marinas y mejorar la biodiversidad y estabilidad de zonas costeras En las aguas de Mission Bay, en San Diego, un hallazgo reciente podría transformar la restauración de praderas marinas en zonas costeras afectadas por la turbidez y el cambio climático. Investigadores del Salk Institute y la Scripps Institution of Oceanography (UC San Diego) identificaron un híbrido entre Zostera marina y Zostera pacifica que muestra una tolerancia destacada a condiciones de baja luminosidad,…

Seguir Leyendo

Un robot antártico descubre miles de nidos de peces bajo el hielo

Noticias Investigadores hallaron una vasta ciudad de nidos de peces en el mar de Weddell, tras el desprendimiento del iceberg A68. Usando tecnología robótica, identificaron más de mil nidos organizados, cada uno custodiado por peces. En una remota sección del mar de Weddell, en la Antártida, investigadores realizaron un descubrimiento extraordinario en un área que había permanecido oculta bajo 200 metros de hielo sólido. Bajo la superficie, encontraron vastos campos organizados de nidos de peces que parecen estar cuidadosamente mantenidos…

Seguir Leyendo

Ecologistas en Australia construyen “hoteles” de peces para rescatar especies vulnerables de agua dulce

Noticias Las estructuras artificiales colocadas en los ríos buscan proteger ejemplares como el pez negro de dos espinas tras el impacto negativo de incendios y sedimentos en su hábitat Esta primavera, que culminará para la nación del hemisferio sur en diciembre, podría ser decisiva en los esfuerzos por conservar al pez negro de dos espinas, una de las especies más emblemáticas de los ríos del Territorio de la Capital Australiana (ACT), pues en varios cursos de agua, se han instalado…

Seguir Leyendo

Descubrimiento estratégico: Argentina tiene un nuevo mineral crítico con proyección inédita

Noticias Argentina halló grafito escamoso en La Rioja. ¿Se halló la clave definitiva para la electromovilidad occidental para romper la dependencia de China? Por estos días, en minería, todas las miradas están puestas en el hallazgo de grafito en Argentina, un mineral clasificado como crítico globalmente. La compañía Integra Capital anunció el descubrimiento en su proyecto Teo, ubicado en la provincia de La Rioja. Este anuncio, realizado en Londres durante la LME Week, subraya la importancia de la potencial nueva…

Seguir Leyendo

El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques

Noticias Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal La diversidad de microorganismos presentes en la madera profunda de los árboles abre nuevas perspectivas para la gestión ambiental y la agricultura. El interior de los árboles, hasta ahora considerado un entorno poco estudiado, contiene comunidades microbianas que podrían desempeñar un rol relevante en el cambio climático. Un…

Seguir Leyendo

“Tuvimos 30 años de negligencia con el guanaco y se desertificaron los campos”

Noticias Productores advierten sobre la sobrepoblación del guanaco. Está afectando la salud del suelo en Santa Cruz. Un proceso claro de desertificación. En su viaje a la Patagonia, Darwin describió al guanaco como “un animal elegante en estado silvestre, con cuello largo y esbelto y finas patas”. Para los pueblos precolombinos, que lo retrataron en la Cueva de las Manos, en el noroeste de Santa Cruz, hace 9.000 años, este animal era fundamental, porque su carne les proveía alimento y su piel abrigo,…

Seguir Leyendo

Chile inaugura inédito «hospital de huemules»,el ciervo en extinción más austral del mundo

Noticias En una carrera contrarreloj para proteger al ciervo más austral del mundo, Chile sumó este miércoles un nuevo esfuerzo con la inauguración en plena Patagonia del primer centro de rescate y rehabilitación de huemules, especie en peligro de extinción de la que solo quedan 1.500 ejemplares. Concebido como un verdadero «hospital de huemules», el recinto es el primero de este tipo en Chile y se ubica al lado del Parque Nacional Cerro Castillo, a 1.500 kilómetros al sur de…

Seguir Leyendo

Expedición del Conicet en las costas rionegrinas: indignación por la basura encontrada

Noticias En una misión fructífera para la ciencia, la parte negativa se detectó a más de 300 metros de profundidad. Una misión del Schmidt Ocean Institute junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) explora los cañones submarinos frente a las costas patagónicas. Se trata de una de las misiones científicas más ambiciosas del último tiempo. El objetivo es comprender por qué el Talud Continental argentino -donde el océano pasa de 200 a más de 5 mil metros…

Seguir Leyendo

Una impresionante imagen muestra el impacto de la basura espacial y la congestión de la órbita terrestre

Noticias La composición, compartida por la Agencia Espacial Europea, descubre la magnitud del problema: ya son millones los restos de naves de distintos tamaños que se acumulan alrededor del planeta La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una impactante visualización que deja en evidencia un problema cada día más grave: la enorme cantidad de basura espacial que rodea la Tierra. En la composición se puede ver la magnitud de la congestión orbital, compuesta por millones de fragmentos de distintos tamaños que se acumulan alrededor del planeta y revelan el nivel crítico…

Seguir Leyendo
Back To Top