skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

“De grave a catastrófico”: el retroceso de los glaciares argentinos

Noticias Según el Inventario Nacional de Glaciares, la superficie de estas masas de hielo en Argentina se redujeron significativamente. El informe alerta sobre las consecuencias para el agua dulce y el impacto en sectores clave como la agricultura y el turismo. Los glaciares andinos de Argentina, que ocupan hoy unos 5.800 km², han perdido el 42 % de su superficie en los últimos 30 años. Esta reducción se aceleró en la última década por el calentamiento global y la actividad minera, según el…

Seguir Leyendo

Fuego arrasa 39.155 hectáreas en España hasta el 3 de agosto, un 9% más que en 2024

Noticias El fuego ha quemado 39.155,13 hectáreas (ha) en España hasta el 3 de agosto, un 9% más que en 2024 --cuando ardieron 35.603,79 ha hasta este punto del año-- y un 37,1% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 62.235 ha quemadas entre el 1 de enero y el 3 de agosto, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press. Estas cifras sitúan a…

Seguir Leyendo

Un zoo de Dinamarca pide mascotas sanas no deseadas para alimentar a sus tigres y leones

Noticias La subdirectora del centro asegura que es una práctica común en su país donar animales como gallinas, conejos, cobayas y caballos que vayan a ser sometidos a eutanasia Un zoológico de Dinamarca ha hecho un llamamiento público para que los propietarios de mascotas sanas no deseadas las puedan donar a su establecimiento para alimentar a sus depredadores como leones o tigres. Pide gallinas, conejos y cobayas vivas, que serán “eutanasiados suavemente por personal entrenado” para ser luego usados como forraje, de forma que…

Seguir Leyendo

La expansión de la energía solar reduciría millones de toneladas de emisiones de CO2, revela un estudio

Noticias Los beneficios climáticos, inmediatos y retardados, podrían ser enormes, pero desiguales según la región, destacan los científicos La generación de energía solar puede ayudar a reducir notablemente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y acarrear efectos en cadena que trascienden a las fronteras eléctricas. Los beneficios climáticos, inmediatos y retardados, podrían ser enormes, pero no serían los mismos en todas las zonas. Un aumento del 15% en la generación de energía solar en Estados Unidos podría reducir las emisiones de…

Seguir Leyendo

El polvo del desierto favorece la formación de hielo en las nubes

Noticias Partículas de polvo atmosférico procedentes de los desiertos tienen la capacidad de provocar la formación de cristales de hielo en las nubes del hemisferio norte de la Tierra. Según concluye una nueva investigación, este sutil mecanismo tiene importantes implicaciones para las proyecciones climáticas. Basándose en 35 años de observaciones satelitales, un equipo internacional de investigación dirigido por ETH Zúrich descubrió que el polvo mineral (diminutas partículas arrastradas por el viento y transportadas a la atmósfera superior) puede provocar la…

Seguir Leyendo

El tráfico de mercurio en América Latina salpica la Amazonía

Noticias Un informe de la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos destapa el multimillonario negocio del tráfico de mercurio que sale de México para la producción de oro ilegal en la Amazonía, contaminándola. De abril de 2019 a junio de 2025, se traficaron aproximadamente 200 toneladas de mercurio en América Latina, según la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés). Esta cifra, el mayor flujo de mercurio ilegal que se ha reportado a nivel mundial, se…

Seguir Leyendo

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Noticias Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos. Los caracoles arborícolas Polymita, en peligro de extinción y que están desapareciendo de sus hábitats forestales nativos en el este de Cuba, tienen conchas vibrantes, coloridas y con diseños extravagantes. Por desgracia, esas conchas son codiciadas por los coleccionistas, y los expertos en conservación afirman que el comercio de conchas está llevando a los…

Seguir Leyendo

En peligro el arrecife de Belice: calor extremo y enfermedades amenazan el legado que asombró a Darwin

Noticias Charles Darwin describió el Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, un complejo sistema de arrecifes de coral, atolones y cayos, como “el arrecife más extraordinario de las Antillas”. Según organizaciones locales y una evaluación reciente de la salud de los arrecifes, el blanqueamiento de corales sin precedentes, una enfermedad relativamente nueva llamada enfermedad de pérdida de tejido de coral pétreo y otras amenazas están afectando negativamente la salud de los corales en todo Belice. El…

Seguir Leyendo

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

Noticias Un informe global destapa una trama oculta de empresas fantasma, permisos cuestionables y flotas pesqueras que operan en la sombra. ¿Quién se está llevando los recursos del mar? Casi nadie lo sabe. Por momentos, parece una historia de espías. Barcos que cambian de nombre, empresas que se disuelven y reaparecen con otra cara, registros imposibles de rastrear, sociedades anónimas conectadas entre sí como piezas de un rompecabezas opaco. Pero no es una ficción. Es la forma en que opera…

Seguir Leyendo

El peor incendio forestal de la historia de Francia continúa avanzando, aunque se ralentiza ya deja tras de sí 16000 hectáreas calcinadas

Noticias El macizo Corbières, situado muy cerca de la ciudad francesa de Narbona, continúa ardiendo desde el marte y ya ha arrasado más de 16000 hectáreas. De hecho, ha sido calificado de megaincendio y sigue avanzando, aunque su marcha se ha ralentizado un poco, lo que da esperanzas a los bomberos que lograrán su objetivo, que ahora mismo es fijarlo. Las autoridades francesas no ha aceptado la ayuda europea que se les ha ofrecido para combatir las llamas porque consideran que no es…

Seguir Leyendo
Back To Top