skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Subsidios Agrícola: ¿Discusión Ambiental o Económica?

La Cumbre del Desarrollo Sostenible está siendo dominada por los temas económicos ya que la mayoría de los representantes de los países en vías de desarrollo plantean las consecuencias de la asimetría del crecimiento mundial. Sobre todo ponen en evidencia el doble discurso de los países desarrollados que solicitan una acérrima libertad de comercio cuando exportan, manteniendo barreras infranqueables cuando importan. Uno de los temas más debatidos el día martes 27 fue el de los subsidios agrícolas destacándose que se…

Seguir Leyendo

Biotecnología agropecuaria

Versión taquigráfica de la Comisión de Ciencia y Tecnología, sobre reunión del Proyecto de Ley de Biotecnología Agropecuaria del 1º de noviembre de 2001, a la que concurrieron autoridades gubernamentales.  Remitido por: Lic. Silvina L. Gutiérrez, Bióloga Asesora Diputado Nacional Jorge Giles E-mail: [email protected] [email protected]   En Buenos Aires, al primer día del mes de noviembre de 2001, a la hora 10 y 34: Sr. PRESIDENTE (Peyrou).- En nombre de la Comisión de Ciencia y Tecnología agradezco la presencia de…

Seguir Leyendo

A pesar del redoblado avance de la siembra directa, aún queda pendiente

El ajuste en el manejo tecnológico “Se puede salir de la crisis en la medida en que cada productor se enfoque en lo que hace y sea lo más eficiente posible, concentrando todas sus fuerzas en las ventajas comparativas”, explicó el coordinador técnico de AAPRESID, Martín Ambrogio. Consultado sobre los escenarios futuros del sector agropecuario argentino, Ambrogio destacó que “aún queda mucho por ajustar en cuanto a la aplicación de paquetes tecnológicos para seguir creciendo en productividad”.             “El vigoroso aumento…

Seguir Leyendo

La directa relación que existe entre la biomedicina y la agricultura propicia un futuro marcado por Las matrices biotecnológicas

“Cada vez es más corto el plazo entre un descubrimiento tecnológico y su aparición en el mercado”, sostuvo Daniel Pagliano En el marco del 2° Seminario de Biotecnología –“Desafíos y oportunidades de la agro-biotecnología”-, organizado de forma conjunta por el Centro de Estudios Latinoamericanos “David Rockefeller” de la Universidad de Harvard (DRCLAS) y por AAPRESID, se desarrolló el panel denominado “El futuro desarrollo de la Biotecnología”. En el mismo, el líder del proyecto de Biotecnología del Instituto Nacional de Investigación…

Seguir Leyendo

“Subsidios impiden adquirir tecnología”: Eduardo Leguizamón, presidente de Nidera Semillas

Los subsidios atentan directamente contra la producción argentina. Es lo que a niveles internacionales deprime los precios de las materias primas e impiden el acceso a las tecnologías. Si los productores argentinos no accedemos a las últimas tecnologías, no podemos crecer como país agrícola. Así lo manifestó el Dr. Eduardo Leguizamón, presidente de Nidera Semillas, durante su participación en el 2 ° Seminario de Biotecnología que se está realizando en Mar del Plata, en el panel referido a “La visión…

Seguir Leyendo

Para la nueva estrategia de marketing de productos transgénicos tenemos que “Expresar el lado positivo”

Durante el 2° Seminario de Biotecnología, organizado de forma conjunta por el Centro de Estudios Latinoamericanos “David Rockefeller” de la Universidad de Harvard (DRCLAS) y por AAPRESID, el profesor de la Universidad de Montpellier y director de Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), Francesco di Castri, brindó una conferencia de prensa para los periodistas acreditados en el seminario sobre el consumo de alimentos transgénicos, la necesidad de una nueva estrategia de marketing para promoverlos y las oportunidades que…

Seguir Leyendo

De los Subsidios a las Buenas Prácticas Agrícolas

Por: Gustavo Fernández Protomastro* Para comprender al sector agropecuario de los paísesque integran la Unión Europea hay que asumir una realidad:el agro comunitario no está sometido a la "mano oculta"del mercado y, en consecuencia, la economía de los productoresno responde en su totalidad a las leyes de la oferta, demandao de la libre competencia. Más bien, está fuertementecondicionada por las directivas, normas y cuotas que fija la PolíticaAgrícola Común (PAC), que maneja cerca del 50 %del presupuesto de la UE,…

Seguir Leyendo

Hacia una Agricultura Productiva y Sostenible en La Pampa

La Agricultura Productiva requiere una infraestructura eficiente que la sirva Por Carlos Federico Aragón Es usual que en la pampa el transporte se inicie en un pantano y termine en un embotellamiento. Nuestra Red de Transporte Carretero, viene en estos últimos años en lo que se refiere a su Red Pavimentada un progresivo mejoramiento que de a mantenerse en los próximos dos años, alcanzará un grado de servicialidad de bueno a excelente. Ha sido de importancia preponderante para este resultado…

Seguir Leyendo
Back To Top